Víctor Atallah expone en Colombia los avances de República Dominicana en gobernanza participativa durante el Diálogo Regional de Política del BID 2025
Bogotá, Colombia – 15 de septiembre de 2025. El ministro de Salud Pública de República Dominicana, Dr. Víctor Atallah, afirmó este viernes que la participación activa de la ciudadanía y la inclusión de las comunidades representan pilares fundamentales para continuar mejorando el sistema de salud nacional.
Sus declaraciones fueron ofrecidas durante su intervención en el Diálogo Regional de Política del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2025, celebrado en Colombia, donde compartió con otros ministros y expertos regionales las experiencias de su país en gobernanza participativa y estrategias centradas en las personas.
“La ciudadanía no debe ser vista únicamente como un actor consultado, sino como una parte decisiva en los procesos de toma de decisiones. Hemos hecho de la participación comunitaria un elemento esencial del sistema de salud”, expresó el ministro Atallah durante su ponencia.
Participación como base de confianza y transparencia
El titular de Salud Pública subrayó que un sistema de salud más eficiente solo es posible con el involucramiento legítimo de la ciudadanía, basado en principios de transparencia, equidad, confianza y pertinencia.
Explicó que este enfoque ha sido clave para fortalecer la legitimidad institucional, permitiendo que los ciudadanos se sientan parte integral de las soluciones y no simples beneficiarios de políticas públicas.
Atallah puso como ejemplo el proceso de formulación del Plan Nacional Decenal de Salud (PLANDES), en el que participaron activamente organizaciones de la sociedad civil, actores del sector salud y comunidades, mediante espacios de consulta y diálogo intersectorial.
Mecanismos efectivos de participación
El funcionario también destacó la labor que realizan las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), las cuales actúan como puentes entre el Estado y las comunidades locales, recogiendo necesidades, canalizando inquietudes y promoviendo una gestión territorial más eficiente.
Además, reveló que el Ministerio ha suscrito decenas de acuerdos de observación y veeduría social, que permiten a las comunidades acompañar, auditar y dar seguimiento a las políticas públicas en salud, promoviendo un sentido real de pertenencia y compromiso.
Reducción histórica del dengue: un caso de éxito
Durante su intervención, el ministro Atallah recordó que al asumir el cargo en enero de 2024, la República Dominicana enfrentaba una alerta regional emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que advertía sobre un incremento de más del 300% en los casos de dengue.
Frente a este panorama, el Ministerio lanzó un Plan Nacional de Dengue, articulando a instituciones del Estado con líderes comunitarios y organizaciones de base.
Gracias a esta estrategia de gestión participativa, el país logró reducir en un 70% los casos reportados de dengue y en 65% la mortalidad asociada, resultados que evidencian el impacto de la inclusión comunitaria en la sostenibilidad y efectividad de las intervenciones sanitarias.
Un llamado regional a la co-creación de políticas públicas
El ministro concluyó su intervención con un llamado a las demás naciones presentes en el foro a integrar la voz de la ciudadanía en cada etapa del ciclo de políticas públicas de salud, y reconoció el apoyo técnico y estratégico del BID para fortalecer estos procesos en toda América Latina.
“El futuro de nuestros sistemas de salud depende de cuán capaces seamos de abrirlos a la sociedad. Gobernar en salud también significa compartir poder con la gente, escucharla y construir con ella”, finalizó Atallah.