Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»Muertes por cólera aumentaron un 50 % en el mundo en 2024, según informe de la OMS
SALUD

Muertes por cólera aumentaron un 50 % en el mundo en 2024, según informe de la OMS

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33September 15, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La enfermedad sigue en expansión y afecta ya a más de 60 países, con especial incidencia en África, Asia y el Caribe

Ginebra.– La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este viernes sobre un preocupante aumento de la mortalidad por cólera en 2024, año en el que se reportaron 6.028 muertes, un incremento del 50 % en comparación con 2023. En paralelo, los casos globales crecieron en un 5 %, alcanzando un total de 560.823 contagios en 60 países.

Según el informe anual de la OMS sobre la evolución de esta enfermedad infecciosa, los factores que más están contribuyendo al resurgimiento del cólera son el conflicto armado, el cambio climático, los desplazamientos forzadosy la persistente falta de acceso a agua potable y saneamiento básico.

“Las cifras son alarmantes y, con toda probabilidad, los datos reales son aún mayores debido a la falta de capacidad diagnóstica en muchas regiones del mundo”, advirtió la agencia de Naciones Unidas.


África y Asia concentran el 98 % de los casos

Las regiones más afectadas por esta enfermedad causada por la bacteria vibrio cholerae continúan siendo África y Asia, que juntas concentraron el 98 % de todos los casos globales:

África

  • Más de 258.000 casos y 4.976 muertes

  • Sudán (53.000 casos) y República Democrática del Congo (31.000 casos) fueron los países más golpeados.

  • La tasa de letalidad se elevó del 1,4 % al 1,9 %, reflejando deficiencias críticas en los sistemas de salud del continente, según el informe.

Asia

  • Cerca de 292.000 contagios y 920 muertes

  • Yemen, afectado por años de guerra, representó la mayoría de los casos del continente, con 260.000 contagios y 879 fallecimientos.


América: Haití sigue siendo el epicentro regional

En el continente americano, la enfermedad también mantuvo una presencia significativa:

  • Se registraron 9.957 casos, de los cuales 9.942 corresponden a Haití, país sumido en una crisis sociopolítica y humanitaria con alta presencia de bandas armadas.

  • La República Dominicana reportó los 15 casos restantes, sin registros de fallecimientos.


2025 mantiene una tendencia preocupante

Los datos preliminares de 2025 indican que el cólera continúa su avance, con brotes en al menos 31 países en lo que va del año. Ante este panorama, la OMS mantiene su nivel de riesgo global “muy alto” y reiteró su compromiso de continuar apoyando a los países afectados mediante:

  • Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica

  • Campañas de prevención

  • Distribución de suministros médicos esenciales, incluyendo vacunas orales y tratamientos de rehidratación.


Una amenaza creciente en un contexto de crisis

La OMS reiteró que el cólera es una enfermedad prevenible y tratable, pero sigue representando una amenaza mortal para millones de personas que viven sin acceso a servicios básicos de salud y agua potable. A medida que el cambio climático, los conflictos y las crisis humanitarias se agravan, el riesgo de propagación de la enfermedad se intensifica.

“Necesitamos una respuesta global sostenida, inversión en agua y saneamiento, y sistemas de salud más resilientes para controlar esta amenaza”, concluyó la organización.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleSeNaSa optimiza modelo de contratación con prestadores en el régimen subsidiado
Next Article Ubanda y Pachuco lanzan “Qué me quedará”, una fusión de nostalgia, reggae y salsa que conquista a millones
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Nueva autoprueba respiratoria llega a República Dominicana: permite detectar COVID-19 e influenza desde casa en 15 minutos

October 17, 2025

¿Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a leer las mamografías?

October 17, 2025

Ministerio de Defensa entrega cuatro ambulancias al CESAC para fortalecer la seguridad aeroportuaria nacional

October 17, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.