La intervención busca garantizar espacios seguros y resilientes frente a eventos sísmicos en el municipio de La Vega.
La Vega, R.D. – La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) realizó una visita de supervisión a los trabajos de refuerzo estructural en la Escuela Básica Pontón, ubicada en la sección La Sabana, municipio de La Vega.
La inspección fue encabezada por el director general de Onesvie, Leonardo Reyes Madera, acompañado de un equipo técnico de la Delegación Norte y representantes de la empresa contratista, quienes constataron los avances de esta intervención prioritaria para garantizar entornos escolares más seguros.
Seguridad escolar como prioridad
Durante el recorrido, Reyes Madera destacó que estas acciones forman parte de la política gubernamental orientada a proteger la vida de los estudiantes y del personal docente.
“Cada escuela reforzada representa una garantía de espacios seguros. Motivar a los contratistas es esencial para que comprendan que no se trata solo de una inversión económica, sino de una contribución al país. Cada aula que logremos reforzar puede significar salvar vidas en caso de un terremoto de considerable magnitud”, expresó.
El funcionario también subrayó la necesidad de elevar la conciencia colectiva sobre la resiliencia estructural en edificaciones críticas, en especial en centros educativos que diariamente albergan a miles de niños y adolescentes.
Coordinación interinstitucional
Reyes Madera agradeció al Ministerio de Educación (Minerd) por dar el primer paso en priorizar la seguridad escolar mediante la integración de la prevención sísmica en su planificación de infraestructura.
“La coordinación interinstitucional es un pilar fundamental para avanzar en la reducción del riesgo y garantizar un futuro más seguro para la niñez dominicana”, afirmó.
Supervisión técnica y normativas
Los ingenieros a cargo confirmaron que las labores se ejecutan conforme a las normativas vigentes de construcción, incluyendo:
-
Evaluación de vulnerabilidades.
-
Diseño de soluciones técnicas adecuadas.
-
Aplicación de materiales de alta calidad para reforzar la capacidad de resistencia de la edificación.
Un país más resiliente
Esta supervisión forma parte de las acciones que impulsa el Gobierno para fortalecer la resiliencia de las infraestructuras críticas en todo el territorio nacional, asegurando que las próximas generaciones cuenten con escuelas seguras, modernas y preparadas para responder ante desastres naturales.