La Superintendencia de Seguros (SIS) abrió formalmente este martes la consulta pública para la revisión de los límites mínimos de responsabilidad civil en vehículos de motor, con el objetivo de garantizar un proceso participativo y transparente. El acto de apertura se realizó en el Paraninfo de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Un espacio plural de diálogo y consenso
El encuentro marcó el inicio de las mesas de trabajo que reunirán a representantes de gremios de transporte, compañías y asociaciones del sector asegurador, juristas, académicos y ciudadanos interesados. Este escenario busca consolidar un espacio plural de discusión y deliberación para definir un nuevo marco normativo.
El superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, encabezó el acto y resaltó que la iniciativa procura un diálogo amplio y constructivo, orientado a la búsqueda de consensos.
“Preferimos sacrificar la eficacia y la prontitud de la entrada en vigencia de cualquier normativa en favor de la participación. Pero dejar de cambiar, de transformar y actualizar por un eterno proceso de evaluación o de consultas, también es quitarle al Estado las garras institucionales para beneficiar a lo más importante, que es la población”, afirmó.
La urgencia de actualizar el seguro obligatorio
El asesor técnico de la SIS, Miguel Villamán, expuso datos que muestran la gravedad del problema del tránsito en el país, donde la República Dominicana encabeza la lista de fallecidos por accidentes en Latinoamérica y el Caribe. Señaló que el seguro obligatorio de responsabilidad civil constituye un pilar de protección social, pero que la falta de actualización en sus límites y tarifas —vigentes desde hace más de 20 años— genera inequidad y resulta insuficiente frente al costo actual de la atención médica, reparaciones y fallecimientos.
“Es urgente actualizar los límites y tarifas, tal como indica la normativa, ya que los montos establecidos hace décadas no se corresponden con la realidad actual”, advirtió.
Transparencia y participación ciudadana
La directora jurídica de la SIS, Isaura Peñaló, explicó que tanto el proyecto de actualización como una encuesta ciudadana están disponibles en la página web de la institución, con el fin de recoger opiniones, aportes e ideas.
De acuerdo con el cronograma oficial, el próximo 25 de septiembre se celebrará un segundo encuentro de verificación y aportes. Posteriormente, el 31 de octubre se entregará el documento definitivo que integrará todas las observaciones recibidas, y la nueva normativa entrará en vigencia el 9 de febrero de 2026.
“Estamos asegurando un proceso participativo, transparente y técnicamente riguroso, cumpliendo con estándares internacionales de buenas prácticas regulatorias y garantizando la legitimidad del marco normativo resultante”, destacó.
Conclusiones del encuentro
La actividad concluyó con una ronda de preguntas y respuestas, en la que los asistentes plantearon inquietudes, sugerencias y propuestas sobre el tema, cumpliendo así con el objetivo de fomentar la retroalimentación y fortalecer la construcción colectiva de una normativa clave para la seguridad vial y la protección de los ciudadanos.
Con este proceso, la Superintendencia de Seguros reafirma su compromiso de escuchar a todos los sectores involucrados y de garantizar que la actualización de los límites de responsabilidad civil se traduzca en mayor seguridad y equidad en beneficio de la población.