Santo Domingo.– La República Dominicana vive un crecimiento notable en la electromovilidad, con un parque vehicular que ya supera las 20,000 unidades entre automóviles, motocicletas y modelos híbridos.
Cuántos vehículos eléctricos hay en el país
De acuerdo con datos ofrecidos por Charles Manuel Sánchez, director de Tecnologías en Zero Emisión RD y Sertelsa, actualmente circulan en el país entre 20,000 y 23,000 vehículos eléctricos.
-
De ellos, entre 4,000 y 6,000 son autos totalmente eléctricos.
-
Alrededor de 12,000 corresponden a motocicletas eléctricas, híbridos e híbridos enchufables, muy utilizados en movilidad urbana y servicios de reparto.
Crecimiento exponencial
El avance ha sido vertiginoso: en 2022 apenas se registraban unas 1,900 unidades, y hoy la cifra supera las 20,000. Esto representa un crecimiento exponencial en apenas tres años.
La infraestructura de carga también se expande rápidamente. El país cuenta ya con más de 500 estaciones y puntos de carga, lo que sitúa a República Dominicana entre los líderes regionales en disponibilidad de cargadores públicos.
¿Qué tan caro es mantener un eléctrico?
Según Sánchez, una de las principales ventajas de los eléctricos es su bajo costo de mantenimiento:
-
No requieren cambios de aceite, correas ni de múltiples piezas mecánicas que suelen deteriorarse en los vehículos de combustión.
-
El motor eléctrico utiliza cerca del 90 % de la energía disponible, frente al 30 % de eficiencia de un motor tradicional.
-
En consumo, el cambio de gasolina a electricidad puede representar un ahorro del 60 % al 80 %.
En promedio, un conductor en RD puede ahorrar más de RD$140,000 al año en combustible, sin contar las reducciones en gastos de mantenimiento.
Un futuro en aceleración
Con estos avances, la República Dominicana comienza a consolidarse como uno de los mercados más dinámicos de electromovilidad en el Caribe, aunque persisten retos como la necesidad de ampliar la red de cargadores en zonas rurales y fomentar incentivos para la adquisición de este tipo de vehículos.
La movilidad eléctrica se posiciona así como una alternativa clave hacia un transporte más limpio, eficiente y sostenible.