El evento, organizado junto con Cemaagri, busca fortalecer la gestión administrativa de las empresas agropecuarias mediante experiencias, innovación y capacitación especializada.
Santo Domingo.– El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, afirmó que la agricultura es una de las actividades con mayor permanencia asegurada en el marco de la cuarta revolución industrial, y destacó que la formación técnica y la capacitación especializada son pilares esenciales para garantizar su sostenibilidad y competitividad.
“En el enfoque del Infotep está muy claro que hay que apoyar al productor agropecuario, la mecanización y la formación. Y si a cada uno de estos tres pilares se les agrega valor, la formación se convierte en fundamental para sobrevivir en un mundo cambiante y en una geopolítica que no podemos ignorar”, expresó Santos Badía al encabezar la apertura del panel Agro Gestión 360: Razones de Éxito y Oportunidades.
Alianza estratégica con Cemaagri
El titular del Infotep subrayó el papel del Centro de Educación para el Medio Ambiente y la Agricultura (Cemaagri)como aliado estratégico en este proceso.
“Lo que hace este COS, que se ampliará a otros diplomados, es ayudarlos a ustedes, los productores, a mejorar su capacidad de gestión y a garantizar la calidad y cantidad que exigen los mercados actuales”, sostuvo.
Por su parte, Ramón Castillo Echavarría, director de Cemaagri, recordó que la iniciativa surgió a partir del diplomado en Gestión Administrativa de la Empresa Agrícola, desarrollado junto al Infotep, y explicó que el panel busca compartir experiencias, razones de éxito y nuevas oportunidades para impulsar un desarrollo agrícola más eficiente, sostenible y rentable.
Panelistas con más de 100 años de experiencia acumulada
El evento reunió a reconocidos empresarios y productores agrícolas, quienes compartieron sus vivencias y aportes al fortalecimiento del sector:
-
Ing. Luis Zoquier, gerente agrícola de La Famosa, con más de 30 años de trayectoria en la producción de tomate industrial.
-
Ing. Wilson Roa, gerente agrícola de CAEI (Grupo Vicini), con 20 años de experiencia en la industria azucarera, enfocado en innovación y sostenibilidad.
-
Ing. Oliverio Espaillat, considerado el mayor productor de arroz del país, con más de 35 años en el sector y facilitador de Cemaagri en mecanización.
-
Guillermo Contreras, presidente de Dot Fruit, principal productor y exportador de mangos de República Dominicana, con más de 24 años de experiencia en el mercado internacional.
En conjunto, los panelistas acumulan más de 100 años de experiencia en la producción agrícola nacional, brindando a los asistentes reflexiones valiosas sobre gestión, innovación y sostenibilidad.
Participación amplia y enfoque en el futuro
El panel Agro Gestión 360 reunió a directivos, técnicos, productores, funcionarios y representantes de organizaciones vinculadas al sector, así como a los primeros egresados de los diplomados impartidos por Infotep y Cemaagri, consolidando un espacio de diálogo y aprendizaje para el futuro de la agricultura dominicana.