El músico falleció a los 71 años en Aruba; será despedido con honores mientras artistas dominicanos rinden tributo a su legado.
Santo Domingo.– El merengue dominicano perdió a uno de sus grandes aliados con la partida de Robert Jeandor, cantante, bajista y corista arubeño que se convirtió en figura clave durante la época dorada del género en los años 80 y 90. Jeandor falleció este miércoles a los 71 años tras una larga lucha contra el cáncer de próstata, dejando un legado artístico que trascendió fronteras.
De la tumba arubeña al merengue dominicano
En sus inicios, Jeandor interpretaba el ritmo criollo de Aruba conocido como tumba con su agrupación. Sin embargo, un encuentro en 1978 con Roberto del Castillo y la mediación de Johnny Ventura marcaron un giro en su destino. Fascinado por su talento, Ventura lo llevó a la República Dominicana en 1979, donde se integró a Los Hijos del Rey, dirigidos por Dioni Fernández.
Con ellos grabó clásicos como Yo me dominicanizo, de Tite Curet Alonso, y merengues populares como La pilandera y La vacuna, además de salsas como El viento y Puchula. Posteriormente se unió al Combo Show de Johnny Ventura, consolidando su presencia en la escena local.
Un músico de todos
Además de Ventura, Jeandor colaboró con una lista impresionante de artistas dominicanos y caribeños, poniendo su voz en los coros de producciones históricas como Bachata rosa, Areíto, Fogaraté y Ojalá que llueva café, de Juan Luis Guerra y 4-40. También acompañó a Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Alex Bueno, Sonia Silvestre, Rubby Pérez, Bonny Cepeda, La Coco Band, entre muchos otros.
Su disciplina y talento lo convirtieron en un músico versátil, apreciado tanto por su capacidad vocal como por su profesionalismo en el escenario. “Era un músico grandioso, arreglista, buen cantante y corista de primera… siempre cooperador”, recordó emocionado su colega y amigo Roberto del Castillo.
Regreso a Aruba y despedida final
En 1990 decidió regresar a su tierra natal, donde reorganizó su agrupación Robert Jeand’or & Su Solo Banda Show, convencido de que “a veces tu tierra te llama”. Allí continuó su carrera, sin perder nunca el vínculo con la música dominicana.
Según informó su familia, Jeandor recibirá un sepelio de Estado en Aruba, con dos días de duelo nacional. La familia ha pedido a los músicos y amigos dominicanos enviar mensajes de condolencia, los cuales serán compartidos en las ceremonias fúnebres.
Tributos a su memoria
Figuras del merengue y la música popular han expresado su pesar. El cantante Fernando Villalona (El Mayimbe)escribió en Instagram:
“Hermano mío Robert, tu partida deja un vacío imposible de llenar. Siempre fuiste un fiel aliado de nuestra música y un compañero de vida. Te extrañaré por siempre, pero tu recuerdo y tu esencia permanecerán vivos en nuestros corazones. Descansa en paz, con todo mi cariño y bendición eterna”.
La partida de Robert Jeandor marca el adiós a un artista que, aunque nacido en Aruba, eligió al merengue dominicanocomo su bandera, dejando un legado inmortal en la música caribeña.