Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ENTRETENIMIENTO»El caótico rodaje de Havana en RD, con Robert Redford, llevó a Hollywood a alejarse del país
ENTRETENIMIENTO

El caótico rodaje de Havana en RD, con Robert Redford, llevó a Hollywood a alejarse del país

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33September 18, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Lo que inició como una gran apuesta terminó convirtiéndose en un caso de advertencia para las producciones internacionales.

Miami, Florida.– En diciembre de 1989, las calles de Santo Domingo se convirtieron en escenario de una Habana de 1958 recreada para el rodaje de la película Havana (1990), dirigida por Sydney Pollack y protagonizada por Robert Redford. El filme, concebido como una especie de Casablanca en el Caribe, buscaba suplir la imposibilidad de filmar en Cuba debido al embargo estadounidense.

Lo que prometía ser una producción cinematográfica deslumbrante se transformó en un rodaje caótico, marcado por problemas logísticos, interferencias políticas y choques culturales. La experiencia dejó tal huella que, durante años, Hollywood evitó volver a rodar en República Dominicana.

Santo Domingo como “La Habana sustituta”

Con la isla caribeña vetada por Washington, Pollack eligió Santo Domingo como sustituto natural de La Habana. La decisión estuvo influida no solo por la arquitectura colonial dominicana, sino también por la postura firme anticomunista de Joaquín Balaguer, presidente dominicano, que vio en el proyecto una oportunidad para proyectar una imagen moderna y aliada de Estados Unidos.

Se construyó un set monumental en la Base Aérea de San Isidro, con 400 metros de calles, casinos y cafés de época. Barrios como Ensanche La Fe fueron transformados en imprentas clandestinas y el Palacio Nacional dominicano se usó como edificio oficial cubano. El despliegue movilizó a cientos de técnicos, extras y militares dominicanos.

Tensiones y enfermedades tras bambalinas

Pese al respaldo oficial, el rodaje enfrentó dificultades constantes: trámites lentos, corrupción en permisos y suministros retenidos en aduanas. El contexto político también complicaba las cosas: Balaguer se preparaba para unas elecciones disputadas, y la invasión de EE. UU. a Panamá en diciembre de 1989 generaba suspicacias en la región.

A ello se sumaron problemas de salud: decenas de técnicos y actores enfermaron de diarreas e intoxicaciones al consumir agua y alimentos locales. Pollack optó por aislar al equipo en un hotel exclusivo con agua y comida importada, creando una “burbuja hollywoodense” que contrastaba con la crisis cotidiana de Santo Domingo.

Hubo además tensiones creativas entre Redford, Pollack y Lena Olin, así como dificultades para manejar el clima tropical y los imprevistos del entorno urbano.

Una huella que ahuyentó a Hollywood

Al completarse el rodaje en abril de 1990, Havana dejó sentimientos encontrados: orgullo local por la magnitud de la producción, pero también la impresión en la industria internacional de que República Dominicana era un terreno riesgoso para rodajes de gran escala.

El estreno en diciembre de 1990 tuvo una recepción tibia en taquilla, y los relatos sobre los problemas detrás de cámaras se difundieron en Hollywood como advertencia. Durante más de una década, grandes estudios prefirieron evitar filmar en el país.

Ejemplo de ello fue Jurassic Park (1993), donde la trama original situaba una mina de ámbar en República Dominicana, pero Steven Spielberg filmó esas escenas en Hawái, recreando el ambiente dominicano sin pisar su suelo.

El regreso de Hollywood

No fue hasta los años 2000, con el impulso de la Ley de Cine bajo Leonel Fernández y la filmación de The Lost City(2005), que República Dominicana volvió a atraer superproducciones internacionales. Desde entonces, el país ha logrado consolidarse como uno de los destinos más dinámicos del Caribe para la industria audiovisual, dejando atrás la sombra del accidentado rodaje de Havana.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleRobert Jeandor: el arubeño que el merengue hizo suyo y cuya partida enluta a la música caribeña
Next Article Dalisa Alegría rechaza participar en La casa de Alofoke 2, pero confirma su integración en la tercera temporada
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Dalisa Alegría rechaza participar en La casa de Alofoke 2, pero confirma su integración en la tercera temporada

September 18, 2025

Robert Jeandor: el arubeño que el merengue hizo suyo y cuya partida enluta a la música caribeña

September 18, 2025

Jaden Smith es nombrado director creativo masculino de Christian Louboutin

September 18, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.