Santo Domingo. – A más de dos décadas del terremoto de magnitud 6.4 que sacudió la región Norte del país, la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica (Sodosísmica) y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) reiteraron el llamado a reforzar las construcciones que no cumplen con el código sísmico nacional, especialmente en las zonas de mayor riesgo.
El evento sísmico del 2003 dejó un saldo de tres fallecidos, más de 15 heridos y severos daños en escuelas, hospitales, viviendas y edificaciones públicas en provincias como Puerto Plata y Santiago.

Llamado a la prevención
“El terremoto es un recordatorio contundente de la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras esenciales”, señaló Héctor O’Reilly, presidente de Sodosísmica.
Subrayó que escuelas y hospitales deben ser sismorresistentes para proteger a niños, pacientes y personal, destacando que invertir hoy en seguridad estructural no es un gasto, es salvar vidas y proteger el futuro de las comunidades.
Por su parte, el director de Onesvie, Leonardo Reyes Madera, expresó que este aniversario representa una oportunidad para renovar el compromiso del país con la seguridad estructural.
“Nuestra misión es seguir trabajando junto a comunidades, ingenieros, arquitectos y autoridades para que la República Dominicana cuente con infraestructuras seguras y resilientes”, afirmó.
Acciones necesarias
Ambas instituciones exhortaron a:
-
Cumplir y fiscalizar las normas de construcción vigentes.
-
Realizar evaluaciones sísmicas periódicas en edificaciones existentes, priorizando hospitales, escuelas y oficinas públicas.
-
Implementar procesos de reforzamiento estructural (retrofit) en inmuebles vulnerables.
-
Extender estas acciones a infraestructuras privadas de alta concurrencia como plazas, cines, clínicas, bancos y centros educativos.
-
Impulsar planes de emergencia comunitarios con rutas de evacuación y simulacros periódicos.
Recuerdo del sismo de Puerto Plata 2003
El 22 de septiembre de 2003, a las 12:45 de la madrugada, un sismo de magnitud 6.4 con epicentro a 2 km al sureste de Puerto Plata, a 10 km de profundidad, provocó daños severos en viviendas, escuelas, hospitales y edificaciones históricas como la Catedral San Felipe Apóstol. También afectó infraestructuras comerciales y servicios básicos, con pérdidas económicas estimadas entre 5 y 25 millones de dólares.
Panel conmemorativo
Como parte de las actividades conmemorativas, Onesvie y el Codia Norte realizarán el panel “Experiencias y Lecciones: Recuerdos del Terremoto de Puerto Plata 2003”, que reunirá a ingenieros, arquitectos, estudiantes y ciudadanos para reflexionar sobre las lecciones aprendidas y fortalecer la cultura de prevención.
“Este espacio de diálogo es esencial para identificar vulnerabilidades y generar propuestas que nos permitan estar mejor preparados”, concluyó Reyes Madera.

