Santo Domingo. – La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), en representación del Gobierno de la República Dominicana, ha sido seleccionada para formar parte del Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) para el período 2025–2028.
La directora general de la DIGEIG, doctora Milagros Ortiz Bosch, afirmó que esta designación constituye una muestra de la firme disposición del Gobierno de seguir avanzando hacia un Estado Abierto, promoviendo la innovación digital, la apertura institucional, la interoperabilidad de datos y el fortalecimiento del espacio cívico.
Participación internacional
La República Dominicana presentará en la IX Cumbre Global de Gobierno Abierto, que se celebrará del 6 al 10 de octubre en Vitoria, España, la Estrategia Nacional de Espacio Cívico, compromiso asumido por el presidente Luis Abinader durante la VIII Cumbre Global en Tallin, Estonia.
Avances recientes en Gobierno Abierto
En los últimos cinco años, el país ha impulsado políticas de apertura institucional colocando a los ciudadanos en el centro de la gestión pública. Entre los logros destacan:
-
La creación del Primer Foro Multiactor de Gobierno Abierto (2021), espacio de coordinación multisectorial para la cocreación y seguimiento de planes nacionales de acción.
-
Compromisos del Poder Judicial en el VI Plan de Acción, como la interconexión de datos en el sistema de justicia y seguridad y la implementación de la Plataforma Digital de Denuncias para jueces y servidores judiciales.
-
La celebración, en agosto de 2025, de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, en calidad de coanfitrión junto con la Red Internacional de Justicia Abierta y la OGP.
Liderazgo regional e internacional
La República Dominicana ha consolidado su liderazgo en materia de Gobierno Abierto en la región. En 2022 fue sede del Encuentro Regional América Abierta, que reunió a más de 700 participantes de 30 países en torno a temas como transparencia, integridad, participación ciudadana, inclusión de grupos vulnerables y desarrollo sostenible.
Sobre el Comité Directivo de OGP
El Comité Directivo de OGP está integrado por 22 miembros: 11 representantes de gobiernos y 11 de la sociedad civil a nivel internacional. Su función principal es desarrollar, promover y guiar la dirección estratégica de la Alianza, desempeñando un papel clave en la promoción de la acción colectiva frente a desafíos temáticos globales y prioridades comunes.