Salir con el Bluetooth del celular activado se ha convertido en un riesgo de privacidad que muchos usuarios desconocen. Aunque esta función es muy usada para conectar auriculares, relojes o altavoces, dejarla encendida y visible en espacios públicos puede exponer información sensible a ciberdelincuentes.
El peligro del Bluesnarfing
Uno de los ataques más comunes es el Bluesnarfing, que permite acceder de manera no autorizada a dispositivos vulnerables y extraer datos como mensajes, correos o archivos.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), este tipo de intrusión puede darse en lugares concurridos —aeropuertos, centros comerciales o eventos— donde la cercanía facilita la acción del atacante. La distancia de alcance suele ser inferior a 15 metros.
El problema afecta a cualquier modelo de teléfono con el Bluetooth activo y con configuraciones de seguridad desactualizadas.
Cómo detectan los ciberdelincuentes los dispositivos
Los teléfonos con Bluetooth encendido transmiten una señal que los hace detectables. Los atacantes emplean programas que escanean el entorno y localizan equipos disponibles.
Las vulnerabilidades en los protocolos de comunicación, muchas veces por implementaciones deficientes de los fabricantes, pueden permanecer ocultas durante meses, facilitando la intrusión.
Señales de que tu celular pudo ser atacado
El INCIBE señala que los síntomas pueden pasar desapercibidos, pero algunos indicios son:
-
Bloqueos inesperados del teléfono.
-
Mensajes enviados que el usuario no reconoce.
-
Cambios en la configuración sin explicación.
-
Consumo inusual de batería por procesos ocultos.
-
Aparición de conexiones desconocidas en el historial de dispositivos Bluetooth.
-
Movimientos sospechosos en cuentas bancarias o compras no autorizadas.
Consecuencias del robo de datos
El acceso no autorizado a la información del celular puede derivar en fraudes, chantajes y pérdidas económicas. Los delincuentes pueden robar credenciales bancarias, fotos o contactos, usarlos para spam, phishing o suplantación de identidad, e incluso venderlos en mercados ilegales.
El riesgo no se limita al usuario afectado: la información sustraída puede usarse para atacar a familiares y amigos a través de mensajes fraudulentos enviados desde contactos reales.
La recomendación clave
Para minimizar riesgos, los expertos recomiendan desactivar el Bluetooth al salir de casa y mantener actualizado el sistema operativo del dispositivo. Revisar periódicamente los dispositivos vinculados y aplicar contraseñas seguras ayuda a reducir la exposición a este tipo de ciberataques.