Santo Domingo. – En los últimos días, una supuesta profecía apocalíptica se ha viralizado en redes sociales, especialmente en TikTok bajo la etiqueta #RaptureTok, después de que un hombre sudafricano afirmara que el arrebatamiento ocurriría el 23 o 24 de septiembre de 2025.
El anuncio ha generado tanto debate como burlas en línea, donde miles de usuarios han cuestionado la veracidad de la predicción o la han ridiculizado como un falso pronóstico más.
¿Qué es el arrebatamiento?
El arrebatamiento, también conocido como rapto de la Iglesia, es una creencia de algunos sectores del cristianismo evangélico que sostiene que en un momento futuro Jesús regresará para llevarse al cielo a los creyentes verdaderos, antes de un periodo de gran tribulación que culminaría con el fin del mundo.
Según la autora Amy Frykholm (Rapture Culture), este evento suele presentarse como inesperado, donde incluso personas consideradas cristianas “de fe” podrían quedar atrás.
Aunque la palabra “arrebatamiento” no aparece en la Biblia, los creyentes suelen citar pasajes de 1 Tesalonicenses, 1 Corintios y Mateo 24 para fundamentar esta doctrina.
Origen y expansión de la creencia
La idea del arrebatamiento surgió a mediados del siglo XIX en Reino Unido y posteriormente se extendió en países angloparlantes, especialmente a través de conferencias bíblicas, la Biblia de Estudio Scofield y la influencia de los medios evangélicos.
El cine y la literatura también contribuyeron a popularizarla, con ejemplos como la película A Thief in the Night (1972) y la serie de novelas Left Behind, que vendió millones de copias.
La predicción actual y sus reacciones
El sudafricano Joshua Mhlakela, quien asegura ser un creyente sin título religioso, afirmó en un video que Dios le mostró en una visión que Jesús vendría en esas fechas para llevarse a su Iglesia.
El planteamiento coincidió con fechas significativas como el Rosh Hashaná judío (22 de septiembre) y contextos actuales de crisis globales, lo que intensificó la conversación. Sin embargo, la mayoría de analistas religiosos y académicos lo descartan como un episodio más en la larga historia de predicciones fallidas.
Profecías fallidas del pasado
A lo largo de los siglos, varias figuras han anunciado sin éxito el regreso de Jesús:
-
William Miller en el siglo XIX, cuyo error en 1844 se conoció como el “Gran Chasco”, del que posteriormente surgió la Iglesia adventista del séptimo día.
-
Harold Camping, predicador estadounidense, predijo que ocurriría el 21 de mayo de 2011, gastando millones en campañas mediáticas.
-
Un grupo evangélico coreano, la Misión para los Días Venideros, aseguró que sería el 28 de octubre de 1992.
En todos los casos, las fechas pasaron sin cumplirse, y sus protagonistas quedaron en el descrédito.
Un fenómeno social y cultural
Académicos como Matthew Taylor y Kim Haines-Eitzen señalan que estas creencias deben entenderse dentro del apocalipticismo, una visión histórica que suele resurgir en tiempos de crisis y que ofrece a los creyentes la esperanza de que Dios prevalecerá sobre el mal.
Aunque ninguna de estas profecías se ha cumplido, el tema del arrebatamiento sigue generando interés en la cultura popular y, gracias a plataformas como TikTok, vuelve a captar la atención global con cada nueva predicción.