Santo Domingo. – La acelerada transformación digital y el auge del comercio electrónico están consolidando a América Latina como líder en la expansión de la industria de pagos electrónicos, de acuerdo con el informe anual “El futuro es cualquier cosa menos estable”, elaborado por Global Payments de Boston Consulting Group (BCG).
El estudio proyecta que el uso de medios electrónicos en la región crecerá a una tasa anual de 7.9% entre 2024 y 2029, casi el doble del promedio mundial estimado en 4% para el mismo período.
Una industria en reconfiguración global
A nivel global, los ingresos de la industria de pagos electrónicos alcanzarán los US$2.4 billones en 2029, impulsados por tres grandes fuerzas:
-
Inteligencia artificial agéntica (agentic AI), capaz de ejecutar objetivos específicos con mínima supervisión.
-
Monedas digitales, que avanzan en aceptación y regulación.
-
Modelos fintech, que ya representan casi la mitad de los ingresos del sector.
“Estamos entrando en una era donde el crecimiento y la complejidad van de la mano. Los próximos ganadores en el sector serán las empresas que integren profundamente estas capacidades en sus modelos de negocio”, subrayó Gonzalo Troncoso, managing director y socio de BCG.
República Dominicana: un caso de avance sostenido
En el plano local, la República Dominicana muestra una rápida adopción de medios electrónicos, en gran parte gracias a las iniciativas del Banco Central (BC).
Según cifras oficiales, entre 2008 y 2021:
-
El volumen de pagos electrónicos creció un 503.5%, pasando de 76.5 millones a 462.0 millones.
-
El uso de cheques cayó un 33.7%, de 32.0 millones a apenas 21.2 millones.
-
En participación de mercado, los medios electrónicos pasaron de 70.5% en 2008 a 95.6% en 2021, relegando a los cheques a un 4.4%.
Hoy, cada vez más dominicanos utilizan transferencias, pagos electrónicos, retiros y depósitos en cajeros automáticos, así como compras en puntos de venta físicos y digitales.
IA agéntica: el nuevo motor del comercio electrónico
El informe destaca que la IA agéntica redefinirá el comercio electrónico, con un potencial de gasto que podría superar el billón de dólares en los próximos años.
En Estados Unidos, el 81% de los consumidores asegura que recurrirá a estas herramientas para sus compras en línea, lo que anticipa que más de la mitad de las transacciones digitales estarán mediadas por inteligencia artificial.
El rol de las fintech
Las fintech de pagos son otro motor clave: crecieron a un ritmo anual del 23%, generaron US$176 mil millones en ingresos en 2024 y han captado más de US$135,000 millones en capital en los últimos 25 años.
Actualmente, estas compañías representan el 45% de los ingresos totales del sector fintech, y las de mejor desempeño crecen tres veces más rápido que los actores tradicionales.