Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Digitalización impulsa la expansión de la industria de pagos electrónicos en América Latina
ECONOMIA

Digitalización impulsa la expansión de la industria de pagos electrónicos en América Latina

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33September 26, 2025Updated:September 26, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo. – La acelerada transformación digital y el auge del comercio electrónico están consolidando a América Latina como líder en la expansión de la industria de pagos electrónicos, de acuerdo con el informe anual “El futuro es cualquier cosa menos estable”, elaborado por Global Payments de Boston Consulting Group (BCG).

El estudio proyecta que el uso de medios electrónicos en la región crecerá a una tasa anual de 7.9% entre 2024 y 2029, casi el doble del promedio mundial estimado en 4% para el mismo período.

Una industria en reconfiguración global

A nivel global, los ingresos de la industria de pagos electrónicos alcanzarán los US$2.4 billones en 2029, impulsados por tres grandes fuerzas:

  • Inteligencia artificial agéntica (agentic AI), capaz de ejecutar objetivos específicos con mínima supervisión.

  • Monedas digitales, que avanzan en aceptación y regulación.

  • Modelos fintech, que ya representan casi la mitad de los ingresos del sector.

“Estamos entrando en una era donde el crecimiento y la complejidad van de la mano. Los próximos ganadores en el sector serán las empresas que integren profundamente estas capacidades en sus modelos de negocio”, subrayó Gonzalo Troncoso, managing director y socio de BCG.

República Dominicana: un caso de avance sostenido

En el plano local, la República Dominicana muestra una rápida adopción de medios electrónicos, en gran parte gracias a las iniciativas del Banco Central (BC).

Según cifras oficiales, entre 2008 y 2021:

  • El volumen de pagos electrónicos creció un 503.5%, pasando de 76.5 millones a 462.0 millones.

  • El uso de cheques cayó un 33.7%, de 32.0 millones a apenas 21.2 millones.

  • En participación de mercado, los medios electrónicos pasaron de 70.5% en 2008 a 95.6% en 2021, relegando a los cheques a un 4.4%.

Hoy, cada vez más dominicanos utilizan transferencias, pagos electrónicos, retiros y depósitos en cajeros automáticos, así como compras en puntos de venta físicos y digitales.

IA agéntica: el nuevo motor del comercio electrónico

El informe destaca que la IA agéntica redefinirá el comercio electrónico, con un potencial de gasto que podría superar el billón de dólares en los próximos años.

En Estados Unidos, el 81% de los consumidores asegura que recurrirá a estas herramientas para sus compras en línea, lo que anticipa que más de la mitad de las transacciones digitales estarán mediadas por inteligencia artificial.

El rol de las fintech

Las fintech de pagos son otro motor clave: crecieron a un ritmo anual del 23%, generaron US$176 mil millones en ingresos en 2024 y han captado más de US$135,000 millones en capital en los últimos 25 años.

Actualmente, estas compañías representan el 45% de los ingresos totales del sector fintech, y las de mejor desempeño crecen tres veces más rápido que los actores tradicionales.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleSpotify toma medidas para aumentar la transparencia y frenar abusos de la IA en la música
Next Article Importación de vehículos eléctricos e híbridos gana terreno en República Dominicana en los últimos cinco años
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Exportaciones alcanzan récord histórico de USD 10,695.8 millones entre enero y septiembre de 2025

October 13, 2025

Sector de dispositivos médicos y farmacéuticos se consolida como principal renglón de exportación de la República Dominicana

October 13, 2025

Indotel y ABA lanzan campaña en Estados Unidos para enseñar a la diáspora a enviar remesas sin pagar el 1 % de impuesto

October 13, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.