Santo Domingo. – Un estudio clínico de dos años realizado en Estados Unidos reveló que los flavanoles del cacao, compuestos bioactivos presentes en este alimento ancestral, podrían desempeñar un papel clave en la reducción de la inflamación y en la promoción de un envejecimiento más saludable en adultos mayores.
La investigación, difundida por Muy Interesante y enmarcada dentro del ensayo COSMOS, evidenció que un suplemento estandarizado de extracto de cacao logró disminuir de forma significativa los niveles de proteína C reactiva ultrasensible (hsCRP), uno de los principales biomarcadores vinculados a procesos inflamatorios asociados a la edad.
Diseño del subestudio COSMOS
El ensayo incluyó a cerca de 600 adultos mayores con una edad promedio de 70 años y sin enfermedades graves al inicio. Los participantes fueron distribuidos aleatoriamente para recibir diariamente 500 mg de flavanoles de cacao en cápsulas o un placebo idéntico, sin que ni los investigadores ni los voluntarios supieran a qué grupo pertenecían.
Durante los dos años de seguimiento se practicaron análisis de sangre periódicos para medir el impacto del suplemento sobre cinco biomarcadores inflamatorios. El foco principal fue la hsCRP, proteína que aumenta cuando hay inflamación en el organismo.
Resultados principales
Los investigadores encontraron que los participantes que consumieron flavanoles presentaron una reducción media anual del 8,4% en los niveles de hsCRP, en comparación con el grupo placebo.
El efecto fue aún más notorio en el subgrupo de personas que tenían inflamación elevada al inicio, donde la disminución anual alcanzó casi un 38%. Los especialistas resaltan que incluso reducciones moderadas en hsCRP están asociadas con menor riesgo de infarto, accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares relacionadas con la edad.
Además, se observó un ligero incremento en interferón gamma (IFN-γ), una molécula vinculada al sistema inmune. Aunque este hallazgo requiere más investigación, los expertos lo consideran relevante para comprender mejor la interacción de los flavanoles con los procesos inmunológicos.
Otros marcadores, como la interleucina-6, el TNF-alfa y la interleucina-10, no presentaron variaciones significativas, lo que indica que el efecto antiinflamatorio de los flavanoles no se extiende a todas las vías biológicas.
Diferencia con el chocolate convencional
Los investigadores subrayaron que estos resultados no deben confundirse con el consumo de chocolate comercial. El suplemento utilizado corresponde a un extracto estandarizado y concentrado de cacao, mientras que el chocolate procesado contiene menores niveles de flavanoles y altas cantidades de azúcares y grasas, que pueden contrarrestar cualquier efecto beneficioso.
Para alcanzar la dosis utilizada en el estudio, sería necesario ingerir grandes cantidades de chocolate negro de alta pureza, lo que supondría un exceso calórico y de grasas poco saludable.
Precauciones y alcance
Aunque los resultados son prometedores, los autores piden cautela. El estudio se realizó principalmente en adultos mayores blancos y sanos, lo que limita su extrapolación a otras poblaciones. Además, solo se probó un tipo específico de extracto, por lo que no todos los suplementos disponibles en el mercado garantizan iguales efectos.
Los especialistas insisten en que los flavanoles de cacao deben considerarse como un posible complemento, nunca como sustituto de un estilo de vida saludable basado en buena alimentación, ejercicio físico y descanso adecuado.
El cacao bajo la lupa científica
El cacao, alimento ancestral de gran valor cultural, vuelve a captar la atención de la ciencia moderna. El subestudio COSMOS, parte de un ensayo mayor con más de 21.000 participantes, refuerza la visión de que el envejecimiento saludable es posible con intervenciones seguras y accesibles que reduzcan procesos inflamatorios silenciosos.
En conclusión, los flavanoles del cacao emergen como un aliado potencial frente a los desafíos de la longevidad, confirmando que la investigación científica puede encontrar en alimentos tradicionales nuevas oportunidades para proteger la salud en la edad avanzada.