Carlos Sánchez resaltó que en este año son atendidos 1,222 pacientes oncológicos, con una inversión superior a RD$2,273 millones
Salud
Santo Domingo.– El doctor Carlos Sánchez, director de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), informó que el programa de provisión gratuita de fármacos especializados ha experimentado una expansión sin precedentes desde agosto de 2020, pasando de beneficiar a unos 2,500 pacientes a más de 7,400 en la actualidad.
Según explicó, en 2020 el presupuesto de la institución ascendía a RD$2,786,696,976, monto destinado a cubrir a un grupo reducido de pacientes. Sin embargo, para este año el presupuesto asignado alcanza RD$7,313,861,754, lo que representa un incremento de más del doble y ha permitido triplicar la cantidad de beneficiarios.
Inversión en tratamientos oncológicos
Sánchez detalló que solo en 2025 la inversión dirigida a pacientes con enfermedades oncológicas asciende a RD$2,273,184,325.06, con lo cual se da cobertura a 1,222 pacientes activos, de los cuales 254 fueron ingresados este mismo año.
El funcionario aseguró que los pacientes que ya iniciaron un tratamiento, tanto oncológico como para otras patologías de alto costo, tienen garantizada la continuidad de su medicación de por vida. Asimismo, indicó que en los almacenes de la institución existe suficiente disponibilidad de fármacos para dar cobertura hasta el año 2026.
Garantía y respuesta a cuestionamientos
El director de DAMAC afirmó que el crecimiento en la cobertura y el presupuesto constituye una muestra del compromiso del Gobierno con la salud de los dominicanos, especialmente de aquellos que enfrentan enfermedades crónicas y de tratamiento costoso.
Al mismo tiempo, atribuyó a “intenciones políticas y desinformación” las recientes denuncias en torno al programa, al tiempo que reiteró que el suministro de medicamentos de alto costo se encuentra asegurado para todos los beneficiarios.
📌 Con este aumento en el número de pacientes atendidos y el fortalecimiento presupuestario, el Gobierno busca consolidar el acceso universal a tratamientos de alto costo como parte de sus políticas de salud pública y protección social.