Bruselas, Bélgica, 1 de octubre de 2025 | 10:10 a. m. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana (Mescyt), doctor Franklin García Fermín, presentó este martes una propuesta de hoja de ruta para fortalecer la cooperación científica entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el marco de la Cumbre birregional celebrada en Bruselas.
El funcionario destacó la importancia de trabajar en conjunto en tres áreas estratégicas: el cambio climático y la energía, la salud y la inteligencia artificial aplicada a la ciencia digital, con el objetivo de convertir las agendas políticas en resultados tangibles para la población.
Una hoja de ruta para la cooperación birregional
García Fermín planteó la creación de unidades técnicas conjuntas por temática dentro del Consejo UE–Celac de Ciencia e Innovación, con responsabilidades claras para gobiernos, agencias científicas, sector privado y sociedad civil.
Asimismo, propuso la conformación de un Observatorio UE–Celac de Ciencia, Tecnología e Innovación, digital y de acceso abierto, que recopile y difunda información sobre proyectos, inversiones, producción científica, transferencia tecnológica y su impacto social y económico.
“El éxito de nuestra agenda dependerá de contar con un observatorio birregional, indicadores comunes, informes transparentes, evaluaciones externas y mecanismos de retroalimentación inclusivos”, afirmó el ministro.
Transparencia, indicadores y participación
El titular del Mescyt subrayó la necesidad de contar con herramientas sólidas de evaluación y seguimiento que garanticen transparencia y rendición de cuentas. Para ello, propuso:
-
Implementar indicadores comunes y comparables.
-
Publicar informes periódicos.
-
Realizar evaluaciones externas.
-
Abrir espacios de participación a universidades, centros de investigación, empresas y sociedad civil.
Ciencia abierta como modelo global
Finalmente, García Fermín enfatizó que la ciencia abierta, con un manejo responsable de los datos de investigación, es clave para la cooperación birregional:
“La ciencia abierta promueve la transparencia, el acceso equitativo a los recursos, la infraestructura de investigación y los resultados, y la armonización de las mejores prácticas y herramientas”.
El ministro concluyó que estas medidas posicionarán la cooperación científica entre la UE y Celac como un modelo global de colaboración estratégica en investigación, desarrollo e innovación, con beneficios directos para ambas regiones.