Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»NACIONALES»Ministro Santos presenta planes en sectores energético, minero e hidrocarburos en FILSD 2025
NACIONALES

Ministro Santos presenta planes en sectores energético, minero e hidrocarburos en FILSD 2025

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33October 1, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo, 1 de octubre de 2025. – El ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, expuso este martes los planes estratégicos del Gobierno dominicano en los sectores energético, minero e hidrocarburos, durante su conferencia titulada “Energía que transforma, conocimiento que ilumina: El futuro sostenible de República Dominicana”, celebrada en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña como parte de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025).


Exploración de hidrocarburos y tierras raras

Santos aseguró que en República Dominicana sí existen reservas de gas y petróleo, y subrayó la importancia de evaluar su viabilidad económica. Anunció que en noviembre de 2026 se celebrará la segunda ronda petrolera y que la exploración en Montecristi iniciará en noviembre próximo.

En el ámbito minero, destacó la actualización de la ley vigente desde 1971 y señaló que las exploraciones de tierras raras en Pedernales permitirán declarar reservas formales en 2026. Recordó también que la minería jugó un papel esencial durante la pandemia, al sostener parte de los programas sociales con recursos provenientes del oro.


Estrategia energética integral

El titular del MEM presentó una estrategia que apunta a:

  • Aumentar la oferta energética.

  • Diversificar la matriz con mayor participación de energías limpias.

  • Invertir en transmisión y electrificación.

La capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) pasó de 11,772.9 GWh en 2010 a 24,528.6 GWh en 2024, y se proyecta alcanzar 30,321 GWh para 2028.

Actualmente, hay 71 proyectos de almacenamiento en desarrollo, de los cuales 33 ya están en operación comercial. Sin embargo, 64,144 hogares siguen sin acceso a electricidad, lo que requerirá una inversión de USD 130 millones en los próximos cinco años, además de entre USD 200 y 350 millones anuales para mejorar la infraestructura y reducir el fraude eléctrico.


Diversificación de la matriz y modernización de hidrocarburos

Santos recordó que en el año 2000 el 88 % de la energía provenía del petróleo, mientras que hoy la composición es distinta:

  • 39.6 % gas natural

  • 28.1 % carbón

  • 8.4 % solar

En el sector de hidrocarburos, destacó la modernización del marco regulatorio y la firma de acuerdos con la Universidad de Texas, así como la preparación de la próxima ronda de exploración.


Impacto económico de la minería

El ministro resaltó que en 2024 las exportaciones de productos minerales alcanzaron los USD 1,712 millones, contribuyendo de manera decisiva al fisco y generando miles de empleos. Con proyectos de exploración de tierras raras y un enfoque en la minería responsable, Santos aseguró que este sector continuará siendo un pilar fundamental para el crecimiento económico del país.


Participación institucional

La actividad contó con la asistencia de destacados funcionarios del sector:

  • Edwar Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

  • Edwin Rafael García, director del Servicio Geológico Nacional (SGN).

  • Rolando Muñoz, director general de Minería.

  • Los viceministros Miguel Díaz (Minería) y Betty Soto (Innovación y Transición Energética).

El ministro subrayó que la actividad buscó educar de manera didáctica a los asistentes sobre los sectores eléctrico y minero, resaltando la importancia de la ciencia y el conocimiento en la construcción de un futuro sostenible.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleDescuentos y novedades marcan el pulso en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025
Next Article Con 558 propuestas y más de 11,000 participantes, República de Ideas cierra con éxito su primera etapa
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

República Dominicana será sede del XV Seminario Anual Latinoamericano sobre Gestión de Tesorerías Públicas

October 14, 2025

Gobierno refuerza control migratorio con 9,280 personas deportadas y repatriadas hacia Haití en la última semana

October 14, 2025

SIBA Energy inicia operación de ciclo combinado y eleva la generación eléctrica nacional a 260 megavatios

October 13, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.