Santo Domingo, 1 de octubre de 2025. – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, confirmó la existencia de cuencas petroleras en la República Dominicana, aunque advirtió que todavía es necesario establecer su viabilidad económicaantes de considerar una eventual explotación.
Durante su participación en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD), el funcionario explicó que el Gobierno avanza en un proceso gradual de exploraciones con el fin de reunir suficiente información técnica que permita atraer inversionistas dispuestos a asumir los riesgos del sector.
“Sí hay petróleo o gas en el país. Lo que tenemos que determinar es si ese petróleo o gas es factible en cuanto a la cantidad existente y qué tan fácil resulta extraerlo. Todo eso se establece mediante estudios, y mientras más información se reúna, más sencillo será atraer a los inversionistas”, afirmó Santos.
Exploraciones y rondas petroleras
El ministro informó que el Gobierno desarrolla exploraciones iniciales que servirán de base para dos rondas petroleras:
-
La primera ya cuenta con el interés de una empresa.
-
La segunda se celebrará en noviembre de 2026, incluyendo bloques marítimos.
En paralelo, se anunció el inicio de exploraciones en Montecristi en octubre, mientras que los bloques Enriquillo, Azua, Cibao 1 y Cibao 2 están en proceso de licitación.
Santos también destacó el potencial de la zona marítima al este del país, conocida como “San Pedro”, y expresó que el Gobierno espera poder ofrecer “noticias relevantes” sobre la factibilidad de extracción para 2028, aunque subrayó que la explotación comercial tomaría más tiempo.
Minería y tierras raras: apuestas estratégicas
En su conferencia titulada “Energía que transforma, conocimiento que ilumina: El futuro sostenible de República Dominicana”, el ministro resaltó además las oportunidades que representan la exploración de tierras raras en Pedernales y la minería responsable del larimar, piedra nacional del país.
Santos adelantó que para el tercer trimestre de 2026 se conocerá el valor neto de estos minerales, lo que abrirá nuevas perspectivas para la diversificación económica.
Impacto económico del sector minero
El titular del MEM recordó que en 2024 las exportaciones mineras sumaron US$1,712 millones, con aportes fiscales de RD$18,000 millones y generación de empleos con salarios promedio de RD$70,000 mensuales, superiores al promedio nacional.
En el período enero–julio de 2025, los aportes ya alcanzan RD$20,000 millones, y se proyecta superar los RD$30,000 millones al cierre del año. En los últimos cuatro años, el sector ha captado US$1,224.3 millones en inversión extranjera directa (IED).
Acompañamiento institucional
El acto contó con la participación de Edwar Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE); Edwin Rafael García, director del Servicio Geológico Nacional (SNG); Rolando Muñoz, director general de Minería; y los viceministros Miguel Díaz (Minería) y Betty Soto (Innovación y Transición Energética), entre otros representantes del sector.