1 de octubre de 2025. – Una investigación internacional realizada por científicos de Corea del Sur y Estados Unidos reveló que casi todos los infartos, ataques cerebrovasculares (ACV) e insuficiencias cardíacas ocurren en personas con al menos un factor de riesgo cardiovascular clásico fuera de rango. El estudio, publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology (JACC), refuta la creencia común de que estos episodios graves surgen sin previo aviso.
Los cuatro factores que lo explican casi todo
El análisis de más de 9,3 millones de historias clínicas demostró que el 99% de los pacientes que sufrieron un evento cardiovascular presentaban uno o más de estos factores de riesgo tradicionales:
-
Hipertensión arterial (presión elevada)
-
Colesterol alto
-
Glucosa sanguínea fuera de rango saludable
-
Consumo de tabaco
Los investigadores subrayan que los episodios cardíacos “raramente llegan sin señales clínicas previas” y que la mayoría de los casos podrían prevenirse con un control adecuado de estas condiciones.
La “regla del 93%”: el peligro combinado
Uno de los hallazgos más contundentes fue que más del 93% de los pacientes tenían dos o más factores de riesgo fuera de rango antes de su primer evento cardiovascular. La hipertensión arterial fue el factor más repetido en los análisis.
Incluso bajo criterios clínicos más estrictos, al menos el 90% de los pacientes mantenía uno o más factores de riesgo identificables antes del diagnóstico.
Un llamado urgente a la prevención
El equipo científico, en el que participó el profesor Philip Greenland de la Universidad Northwestern, concluyó que existe una brecha crítica en la prevención: muchos individuos con riesgo elevado no estaban bajo control médico al momento del evento.
Los expertos recomiendan:
-
Fortalecer el seguimiento médico periódico.
-
Priorizar el control de presión arterial, colesterol y glucemia.
-
Ampliar los exámenes rutinarios en la población general.
-
Impulsar políticas públicas para reducir el tabaquismo.
Conclusión
Este estudio confirma que la gran mayoría de los episodios cardiovasculares son previsibles y evitables, siempre que se actúe de manera temprana sobre los cuatro riesgos clásicos. La investigación refuerza la importancia de una medicina preventiva y de la responsabilidad compartida entre médicos, pacientes y sistemas de salud para reducir el impacto de la principal causa de muerte en el mundo.