Miami, EE.UU. – El gobierno de Estados Unidos deportó a Cuba a la exjueza Melody González Pedraza, acusada de dictar condenas contra manifestantes antigubernamentales y opositores políticos en la isla, según confirmó a EFE el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Deportación y fundamentos legales
De acuerdo con ICE, González Pedraza fue enviada de regreso a Cuba el pasado jueves en un vuelo de deportación que partió de Alexandria, Luisiana.
Un portavoz de la agencia explicó que la exjueza fue declarada inadmisible en EE.UU. por su afiliación al Partido Comunista de Cuba durante el tiempo en que ejerció funciones judiciales en la isla.
Antecedentes del caso
González Pedraza arribó a Tampa (Florida) en 2024 bajo el programa de ‘parole’ humanitario, un alivio migratorio temporal. Sin embargo, su entrada fue bloqueada en el aeropuerto luego de que se documentara su papel como jueza en la provincia de Villa Clara, donde habría emitido sentencias contra opositores políticos y manifestantes.
Tras negársele la entrada, solicitó asilo político, pero un juez de inmigración rechazó su petición en mayo de 2025, emitiendo una orden final de deportación el 30 de ese mes. Durante todo el proceso, permaneció bajo custodia de ICE.
Reacciones del exilio cubano
La deportación se enmarca en las denuncias del exilio cubano en Miami, que ha identificado y reportado a exfuncionarios vinculados con presuntas violaciones de derechos humanos que intentan refugiarse en territorio estadounidense.
El caso de González Pedraza se suma a una serie de procesos en los que autoridades migratorias estadounidenses han endurecido sus revisiones sobre funcionarios del aparato estatal cubano señalados de persecución política en la isla.