Nueva York. – La eliminación de los Mets de Nueva York de la postemporada 2025 no solo significa el fin de la campaña para la franquicia neoyorquina, sino también la ausencia de una de las máximas estrellas del béisbol actual: Juan Soto, figura dominicana considerada al mismo nivel de íconos como Shohei Ohtani y Aaron Judge.
El periodista deportivo José Alberto Acosta analizó la situación en el programa Primera Bola, transmitido por RC Noticias:
“Para MLB será una gran baja que los Mets no clasificarán, porque la figura de Juan Soto, junto a Shohei Ohtani y Aaron Judge, son los principales embajadores de MLB”.
Un embajador del béisbol moderno
Soto, de 26 años, no solo brilla por su desempeño en el terreno, sino también por su impacto comercial y mediático. Actualmente ocupa la sexta posición en la lista de las camisetas más vendidas de las Grandes Ligas en 2025, consolidando su influencia en una liga que apuesta por internacionalizarse cada vez más.
En 2024, el dominicano firmó un contrato histórico de 15 años y 765 millones de dólares, el más alto de las últimas cinco décadas en MLB, convirtiéndose en uno de los jugadores mejor valorados de todos los tiempos.
Efecto en la asistencia y la liga
El atractivo de Soto trasciende el diamante. La MLB registró en 2025 un total de 71,409,421 asistentes, superando los 70 millones por tercera temporada consecutiva, algo que no sucedía desde el período 2015-2017.
Los Mets, por su parte, llevaron a más de tres millones de fanáticos al Citi Field, una cifra atribuida en gran medida a la presencia del estelar jardinero dominicano, cuya popularidad ha impulsado las taquillas y la conexión con los aficionados.
Una postemporada sin Soto
La ausencia de Juan Soto en los playoffs supone una pérdida significativa para la narrativa del campeonato. Su carisma, talento y alcance mediático lo han posicionado como uno de los rostros globales del béisbol. Sin su participación, la MLB enfrenta el desafío de mantener el mismo nivel de atractivo internacional en la etapa más decisiva de la temporada.