Santo Domingo.– La República Dominicana asumió un papel protagónico en la vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes), celebrada en Brasilia, Brasil, del 2 al 3 de octubre, bajo la representación del viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Hacienda y Economía, Martín Francos.
Durante el encuentro, Francos tuvo a su cargo diversas intervenciones y este viernes entregará oficialmente a Brasil la presidencia del Consejo Regional de Planificación, que el país ha dirigido durante el último período.
Avances de la agenda regional de planificación
En su discurso de apertura, el viceministro presentó los logros de la propuesta de agenda regional de planificación, formulada y liderada por República Dominicana en la XIX reunión del organismo, la cual se estructuró en diez lineamientos estratégicos:
-
Prospectiva.
-
Gestión por resultados.
-
Articulación de políticas.
-
Alineación entre presupuestación y planificación.
-
Generación de datos para seguimiento y evaluación.
-
Capacitación.
-
Territorialización de las políticas.
-
Alineación intertemporal.
-
Participación ciudadana en la definición de políticas.
-
Transformación digital en la gestión pública.
“Hoy, esta propuesta se encuentra materializada en el proyecto de agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, que conoceremos durante esta reunión”, subrayó Francos.
Actividades previas y conferencias ministeriales
Previo al inicio oficial del encuentro, el 1 de octubre se realizó una jornada sobre prospectiva, gobernanza anticipatoria y Pacto por un Futuro Productivo, Sostenible e Inclusivo, en la que se presentaron avances globales y regionales en estas áreas.
El programa de actividades también incluye la XIX Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe, que ofrece un espacio para compartir experiencias y perspectivas sobre la práctica de la planificación en la región.
Allí se desarrollan tres mesas de discusión centradas en las capacidades institucionales y cooperación internacionalpara la implementación de la agenda regional de planificación y gestión pública.
En el segmento Lecciones y factores clave para la implementación de la prospectiva en América Latina y el Caribe, Francos resaltó que la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 de República Dominicana constituye un referente regional, sustentado en tres factores fundamentales:
-
La existencia de un marco normativo con categoría de ley.
-
La legitimidad social alcanzada a través de un proceso amplio de consulta.
-
La coordinación interinstitucional para la implementación.
Un espacio regional de alto nivel
La vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación congrega a ministros, viceministros y autoridades de planificación de la región, junto con representantes de organismos internacionales, academia y sociedad civil, quienes analizan el documento “Bases para una agenda de planificación y gestión pública para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”.
Con la entrega de la presidencia a Brasil, la República Dominicana culmina un período de liderazgo regional en el que impulsó una agenda de gobernanza que busca fortalecer la planificación como herramienta clave para el desarrollo sostenible de los países latinoamericanos y caribeños.