Santo Domingo.– La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), que concluyó este domingo, se consolidó como una plataforma de proyección internacional para la literatura dominicana, al ofrecer a 41 autores nacionales la oportunidad de conectar con editoriales extranjeras, agentes literarios y empresas de servicios editoriales a través de la Sala de Negocios.
Un puente hacia nuevos mercados
Concebida como uno de los atractivos centrales de la feria, la Sala de Negocios funcionó como un espacio estratégico para promover la creación literaria local en mercados internacionales. En este escenario se concretaron acercamientos para la difusión, comercialización y traducción de obras dominicanas, fortaleciendo la visibilidad de sus autores.
Innovación y nuevas oportunidades
Una de las novedades de esta edición fue la participación, por primera vez, de la plataforma digital de publicación y lectura Bubok, que ofreció a editoriales dominicanas herramientas innovadoras para ampliar su alcance en formatos impresos y digitales.
Asimismo, se incorporaron agentes literarios internacionales y empresas de servicios de audiolibros, interesados en adaptar al formato sonoro diversas obras de escritores dominicanos, abriendo un camino hacia nuevas audiencias globales.
Formación y profesionalización
Como parte de la agenda, un agente literario internacional impartió talleres de capacitación a colegas locales, compartiendo conocimientos y experiencias sobre la gestión de derechos, la negociación editorial y las tendencias del mercado literario.
Literatura dominicana sin fronteras
La FILSD 2025 reafirmó su papel como vitrina cultural de alcance internacional, al posicionar la literatura dominicana en espacios de diálogo y negociación donde se consolidaron acuerdos para publicación, traducción y cesión de derechos.
Con esta dinámica, la feria no solo celebró la creación literaria, sino que también potenció su proyección internacional, marcando un hito en el fortalecimiento de la industria editorial del país.