Jimaní.– A ritmo de merengue y bachata, la comunidad fronteriza de Jimaní fue escenario este sábado del lanzamiento de “Sonan-Do”, una iniciativa del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en el marco del proyecto Soberanía 4.0, orientado a fortalecer la identidad nacional y garantizar que la música y la cultura dominicana se escuchen en las zonas limítrofes del país.
Música, cultura y soberanía en la frontera
El acto, realizado en el parque Juan Pablo Duarte, reunió a personas de todas las edades en una jornada marcada por presentaciones artísticas, bailes populares y conciertos de intérpretes dominicanos, quienes pusieron de relieve la riqueza cultural que busca resguardar el programa.
El presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, afirmó que la iniciativa tiene un valor estratégico:
“No solo se trata de proteger el espectro radioeléctrico, sino de garantizar que cada ciudadano pueda conectarse con su historia, sus valores y su identidad nacional”, expresó.
Respaldo institucional y comunitario
El senador de Independencia, Dagoberto Rodríguez, respaldó la propuesta, subrayando que el proyecto ayudará a frenar las interferencias de emisoras extranjeras en la frontera. En tanto, la gobernadora Mercedes Novas destacó que la iniciativa fortalece los valores patrios y la presencia del Estado en una zona históricamente vulnerable.
Durante la sección “De mi puño y letra”, los cantautores Enrique Félix, Miguel Brauh y Héctor Peña interpretaron temas populares, reafirmando la identidad musical del país.
Coordinación y alcance del programa
El proyecto Sonan-Do, coordinado por el merenguero Pochy Familia, responde al reto de ampliar la cobertura de contenidos nacionales en comunidades fronterizas. La intervención no solo mejora la comunicación en la zona, sino que también busca proteger los derechos de autor y garantizar la difusión de música dominicana de calidad.
Una alianza interinstitucional sin precedentes
La iniciativa cuenta con el apoyo de múltiples entidades públicas y privadas, entre ellas:
-
Ministerios de Educación, Cultura, Interior y Policía, Defensa y Deportes
-
Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Fedomu e Instituto Duartiano
-
Banreservas, Comedores Económicos, OMSA, Bienes Nacionales y Conadis
-
Organizaciones culturales como Sodaie, SGACEDOM, Egecam y Fedodim
Esta amplia colaboración asegura que el programa no solo promueva la soberanía comunicacional, sino que también integre contenidos educativos, culturales, cívicos e inclusivos para la población fronteriza.
Un proyecto con entusiasmo popular
La participación masiva de los jimanienses reflejó el respaldo ciudadano a esta apuesta del Gobierno, que promete transformar el panorama comunicacional de la zona y reafirmar la dominicanidad en la frontera.