Jerusalén.– El gobierno de Israel informó este lunes la deportación de 171 activistas internacionales que fueron detenidos durante la intercepción de una flotilla de ayuda con destino a Gaza. Entre los deportados se encuentra la reconocida activista sueca Greta Thunberg, figura mundial en la lucha contra la crisis climática.
Activistas de diversas nacionalidades
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, los activistas provenían de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania y Estados Unidos, y fueron trasladados a sus respectivos países en vuelos coordinados por las autoridades.
La flotilla, que zarpó con el objetivo de llevar suministros a la Franja de Gaza, fue interceptada en aguas internacionales por la marina israelí, lo que generó críticas de organismos internacionales y de grupos de derechos humanos.
Denuncias de maltrato
Mientras el gobierno israelí reiteró que actuó “respetando el derecho internacional y los procesos de seguridad”, organizaciones defensoras de los activistas sostienen una versión distinta.
La abogada Lubna Tuma, de la asociación Adalah, denunció en una conferencia transmitida por redes sociales que aún 150 personas permanecen detenidas en la prisión de Ktziot, en el desierto del Negev, y que al menos 40 se encuentran en huelga de hambre como forma de protesta.
Según Tuma, algunos detenidos se niegan a ingerir alimentos “para que los recursos puedan destinarse a la población de Gaza”, mientras otros se rehúsan incluso a beber agua hasta recibir atención médica adecuada. La abogada acusó a las autoridades israelíes de haber violado derechos fundamentales durante el operativo, incluyendo violencia física y tratos humillantes.
Thunberg, símbolo de resistencia juvenil
El nombre de Greta Thunberg captó la atención internacional al figurar entre los deportados. La activista llegó este lunes a Atenas, Grecia, donde fue recibida por decenas de simpatizantes y ofreció breves declaraciones agradeciendo el apoyo recibido. Su participación en la flotilla, indicaron sus allegados, fue un acto de solidaridad con la población civil palestina en medio de la crisis humanitaria en Gaza.
Contexto internacional
El NASA Space Apps Challenge es considerado el hackatón científico más grande del mundo, con participación en más de 180 países. La edición de Santiago 2025 se desarrolló los días 4 y 5 de octubre, como parte de la Semana Mundial del Espacio (Space World Week), que se celebra del 4 al 10 de octubre.
El evento contó con el respaldo del Minerd, la Alcaldía de Santiago y diversas instituciones académicas y tecnológicas, consolidando a la ciudad como un referente nacional en innovación y talento joven.