Santo Domingo.– La directora de Supérate, Gloria Reyes, informó que más de 380,000 personas han dejado de recibir subsidios sociales en la República Dominicana entre 2022 y 2025, como parte del proceso de depuración y transformación del programa.
El anuncio se realizó durante un encuentro con periodistas en el que se presentó la fusión de Supérate con la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), en busca de mayor eficiencia en la gestión de las transferencias sociales.
De emergencia a focalización
Reyes recordó que en 2020, antes de la pandemia, el programa contaba con 800,000 beneficiarios, pero el número se duplicó a 1.6 millones durante la crisis sanitaria con la inclusión del bono “Quédate en Casa”.
“Luego del covid iniciamos un proceso de desmonte en 2021, porque ya había pasado la emergencia y era una inversión pública importante”, explicó.
Actualmente, más de 1.5 millones de hogares forman parte de Supérate, con un monto de transferencia duplicado, de RD$825 a RD$1,650.
Criterios de salida y reasignación
El programa estableció criterios de salida que permiten identificar a personas que superaron el umbral de pobreza, ya sea por ingresos, bienes o productos financieros. De forma paralela, se incluyen nuevos beneficiarios en condiciones de vulnerabilidad.
Ruta de la Superación
Como parte de su estrategia, la institución desarrolla la Ruta de la Superación, un plan que busca que los hogares diseñen un proyecto de vida que les permita salir de la dependencia del subsidio en un plazo de dos años.
La ruta contempla tres bloques de intervención:
-
Superación Integral: beneficios y orientaciones del programa.
-
Superación Social: fortalecimiento de habilidades sociofamiliares.
-
Superación Económica: capacitación y formación financiera para el emprendimiento.
Se espera que entre 80,000 y 100,000 personas salgan del programa cada año, dependiendo de la dinámica económica y de generación de empleos.
Inclusión financiera y empleabilidad
Otro de los avances destacados es que el 50 % de los beneficiarios ya están bancarizados, con cuentas digitales que facilitan ahorro y pagos. Además:
-
200,000 personas han recibido formación técnica y en empleabilidad, en su mayoría jóvenes y mujeres.
-
30,000 participantes han sido capacitados en educación financiera.
-
Se han creado 10,000 microemprendimientos, de los cuales 2,000 están liderados por mujeres.
Enfoque en la autonomía
“La conclusión de esta ruta es que la gente pueda salir de la dependencia del programa. La apuesta del Estado es que las personas tengan un plan de vida”, afirmó Gloria Reyes.
Con estas medidas, Supérate busca transformar su enfoque: de un esquema de asistencia social hacia un modelo que impulse la inclusión financiera, la formación productiva y la autonomía económica de los hogares dominicanos.