Ciudad de Guatemala.– Un contingente de 150 militares guatemaltecos, entre ellos 19 mujeres, se encuentra en proceso de entrenamiento para integrarse en enero de 2026 a la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) de la ONU en Haití, nación caribeña sumida en una crisis de violencia provocada por el control de pandillas en gran parte de su territorio.
El entrenamiento tiene lugar en el cuartel Mariscal Zavala, al norte de la capital guatemalteca, donde los efectivos practican tácticas de control de multitudes, combate cuerpo a cuerpo y maniobras de disuasión. “Estamos enfocados en el ingreso de la unidad predespliegue para ir a apoyar la estabilización de Haití”, explicó el comandante del contingente, coronel Luis Alfredo Sáenz.
Contexto de la misión
El 30 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución presentada por Estados Unidos y Panamá que transformó la MMAS en una fuerza mayor con el objetivo de combatir a las pandillas que dominan casi la totalidad de Puerto Príncipe y otras zonas estratégicas.
Los militares guatemaltecos asumirán funciones de seguridad en el cuartel general de la ONU en la capital haitiana, además de proteger a personalidades y a la población civil en un país marcado por la inestabilidad política y la violencia.
Compromiso guatemalteco con Haití
El coronel Sáenz señaló que, aunque la ONU no ha solicitado un aumento del contingente, Guatemala mantiene su disposición:
“Esto denota el gran compromiso que tenemos nosotros como policías militares en ser embajadores con uniforme, guardianes de la paz y soldados de la esperanza para el pueblo haitiano”, afirmó.
Guatemala colabora en misiones de paz en Haití desde 1994, y este será el segundo contingente que integrará la MMAS, actualmente liderada por Kenia.
Retos de la fuerza multinacional
La MMAS, creada en 2023, busca reforzar a la policía haitiana en su lucha contra las bandas armadas, responsables de la crisis que en 2024 llevó a la dimisión del entonces primer ministro Ariel Henry.
Sin embargo, la misión enfrenta limitaciones: cuenta con apenas un millar de efectivos, lejos de los 2,500 proyectados, y dispone de financiamiento y equipamiento insuficientes, lo que ha reducido su efectividad.
Países como Panamá y Chile han ofrecido entrenar a fuerzas de seguridad haitianas, pero hasta ahora Guatemala no ha confirmado su participación en ese rol.
Perspectivas
La llegada del nuevo contingente guatemalteco en enero busca reforzar la presencia internacional en Haití, en un momento en que la comunidad internacional evalúa estrategias para devolver la seguridad y estabilidad a un país cuya capital sigue bajo el asedio de grupos armados.