Santo Domingo.– Con la llegada del otoño, los cambios en la luz, el clima y los hábitos de vida también se reflejan en la piel. Uno de los problemas estéticos más comunes en esta temporada es la llamada “celulitis otoñal”, una intensificación del aspecto de piel de naranja que afecta principalmente a glúteos, muslos y abdomen.
La doctora Victoria Núñez Vera, experta en medicina estética, explicó que no se trata de un nuevo tipo de celulitis, sino de la acentuación de la ya existente, producto de la deshidratación cutánea tras el verano, los cambios hormonales y la retención de líquidos.
“El calor favorece la vasodilatación y la retención de líquidos, lo que repercute en la microcirculación. A ello se suma la pérdida de agua por la exposición solar y los excesos estivales en alimentación y bebidas, que empeoran la inflamación y la grasa localizada”, detalla Núñez Vera.
Cómo identificar la celulitis otoñal
Los signos más visibles son una piel más apagada, irregularidades superficiales y pérdida de tono. Muchas mujeres además experimentan pesadez en las piernas, derivada de la circulación venosa más lenta.
El diagnóstico clínico permite distinguir esta forma estacional: nódulos grasos más notorios, piel menos elástica y mayor flacidez. Según la especialista, el otoño es la época clave para iniciar tratamientos y recuperar la salud cutánea tras los excesos del verano.
Cuidados en casa que marcan la diferencia
Para prevenir y tratar la celulitis otoñal, los expertos recomiendan:
-
Hidratación constante: beber agua suficiente y mantener la piel nutrida.
-
Cosmética corporal: productos con antioxidantes, retinoides y cafeína para mejorar la circulación y la elasticidad.
-
Ejercicio regular: ayuda a activar la microcirculación y a controlar la grasa localizada.
-
Alimentación equilibrada: rica en proteínas, fibra y vegetales; baja en azúcares y alcohol.
-
Masajes y drenaje linfático: manuales o con rodillos, para reducir la retención de líquidos.
-
Protección solar: incluso en otoño, para proteger la piel del daño acumulativo.
Tratamientos médicos más eficaces
En consulta, Núñez Vera recomienda el uso del Morpheus8 Body, una tecnología que combina microagujas y radiofrecuencia fraccionada capaz de llegar hasta siete milímetros de profundidad.
Este tratamiento estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza de la piel, y además ayuda a reducir grasa localizada. Los resultados son visibles desde la primera sesión, pero se consolidan a partir de la tercera semana, con ciclos de tres a cinco sesiones.
“Es un procedimiento seguro y versátil, útil tanto para mujeres jóvenes que buscan prevenir como para pacientes maduras que necesitan trabajar la flacidez y la celulitis instalada”, explica la especialista.
Un problema común y multifactorial
La celulitis afecta a más del 80 % de las mujeres, independientemente de la edad o el peso, debido a factores genéticos, hormonales y de estilo de vida. Por ello, la especialista subraya la importancia de un enfoque integral: tratamientos médicos combinados con disciplina diaria en casa.
Constancia y realismo
El mensaje de los especialistas es claro: la celulitis no desaparece de un día para otro. La clave está en la constancia y la prevención.
“No hay soluciones mágicas. La celulitis se controla con un trabajo global: buena cosmética, alimentación saludable, ejercicio, hidratación y tratamientos médicos cuando son necesarios”, concluye Núñez Vera.
La “celulitis otoñal” no debe verse como un problema nuevo, sino como una oportunidad para retomar rutinas de cuidado y preparar la piel para los meses más fríos.