Rochester, Minnesota.– Investigadores de la Mayo Clinic han desarrollado herramientas de inteligencia artificial (IA)capaces de identificar desde los 3 años de edad a niños con asma que presentan mayor riesgo de exacerbaciones graves y de infecciones respiratorias agudas. Los resultados del estudio fueron publicados en Journal of Allergy and Clinical Immunology.
Prevención antes que reacción
Este trabajo se enmarca en la estrategia Precure de Mayo Clinic, que busca predecir y prevenir enfermedades gravesantes de que progresen, trasladando la atención médica de un enfoque reactivo a uno preventivo.
“Este estudio nos acerca un paso más a la medicina de precisión en el asma infantil, donde la atención pasa de ser reactiva ante cuadros graves a centrarse en la prevención y detección precoz”, afirmó el doctor Young Juhn, profesor de pediatría y autor principal de la investigación.
Cómo funciona la herramienta
Los investigadores analizaron las historias clínicas electrónicas de más de 22,000 niños nacidos entre 1997 y 2016 en Minnesota. Mediante algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural, la IA interpretó grandes volúmenes de notas médicas y detectó patrones vinculados al riesgo de asma severa.
Las herramientas aplicaron dos listas de verificación utilizadas en pediatría: los Criterios de Asma Predeterminados y el Índice Predictivo del Asma. Los niños que cumplían ambos criterios formaron un subgrupo de alto riesgo.
Hallazgos principales
Comparados con otros niños, los del subgrupo de riesgo presentaron:
-
Más del doble de casos de neumonía a los 3 años.
-
Casi tres veces más de influenza.
-
Tasas más altas de crisis asmáticas graves, que requirieron esteroides, visitas a urgencias u hospitalización.
-
Mayor prevalencia de infección por virus respiratorio sincitial (VRS) en los primeros años de vida.
Además, se identificaron factores asociados como antecedentes familiares de asma y alergias, así como marcadores de inflamación alérgica en laboratorio (eosinófilos elevados, IgE específica y periostina).
Próximos pasos
El equipo de Mayo Clinic planea validar las herramientas en poblaciones más diversas y combinarlas con biomarcadores para definir subtipos de asma con mayor precisión. También iniciarán estudios con organoides celularespara probar compuestos que podrían atenuar respuestas inmunitarias hiperactivas vinculadas al asma.
La investigación fue financiada por una beca R01 de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).