Santo Domingo, R.D. – El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y la Alcaldía del Distrito Nacional pusieron en circulación una emisión postal conmemorativa en honor al 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña de Henríquez, destacada educadora, poeta y pionera en la promoción de la educación femenina en la República Dominicana.
El acto solemne tuvo lugar en el emblemático Monumento Fray Antonio de Montesino, con la presencia de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el director general del INPOSDOM, Erick Guzmán Núñez, además de representantes de los sectores educativo, cultural y filatélico. Durante la ceremonia se llevó a cabo la cancelación oficial de sobres de primer día, que formaliza la circulación de los sellos.
Un legado educativo y cultural
En su intervención, Guzmán Núñez destacó que esta emisión postal trasciende lo filatélico para convertirse en un reconocimiento al papel transformador de Salomé Ureña en la historia nacional.
“Este sello proyecta el legado de una mujer cuya lucha por la educación transformó para siempre el rol de la mujer en nuestra sociedad”, afirmó.
Por su parte, la alcaldesa Carolina Mejía subrayó la vigencia del ejemplo de Ureña y la necesidad de mantener vivo su mensaje en la sociedad dominicana.
“Recordar su legado a través de esta emisión postal nos invita a seguir luchando por una sociedad más justa, educada y con igualdad de oportunidades”, expresó.
Detalles de la emisión postal
El diseño del sello fue realizado por el arquitecto Alejandro Vignieri e impreso por Litografía Ferrua bajo el Decreto No. 37-25. La edición es limitada a 10,000 ejemplares, con un valor facial de RD$ 75.00 cada uno.
Los sellos fueron elaborados en papel tropicalizado engomado, con formato cuadrado de 40 × 40 mm, y presentan la efigie de Salomé Ureña diseñada por la firma londinense Mindel & Farandy, aportando un componente artístico de alto valor.
Preservación del patrimonio y promoción de la filatelia
La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos institucionales del INPOSDOM y la Alcaldía por preservar el patrimonio histórico nacional y fomentar la filatelia como herramienta educativa y cultural. Con este homenaje, no solo se recuerda a una de las intelectuales más influyentes del siglo XIX, sino que también se promueve la difusión de los valores de educación, equidad y compromiso social que marcaron la vida y obra de Salomé Ureña.