Sídney.– Investigadores del Instituto Berghofer de Investigación Médica en Australia determinaron que las mujeres presentan un mayor riesgo genético que los hombres de padecer depresión clínica, de acuerdo con un estudio publicado este miércoles en la revista científica Nature Communications.
El equipo analizó el ADN de casi 200.000 personas diagnosticadas con depresión para identificar los marcadores genéticos compartidos. Los resultados mostraron que las mujeres poseen casi el doble de marcadores vinculados a la depresión en comparación con los hombres.
Diferencias genéticas significativas
Según la investigadora principal Jodi Thomas, “el componente genético de la depresión es mayor en las mujeres comparado con los hombres”.
Los científicos encontraron alrededor de 13.000 marcadores genéticos relacionados con la depresión en mujeres, frente a unos 7.000 en hombres. Estas diferencias, explicaron, podrían ayudar a entender por qué las mujeres con depresión tienden a manifestar con más frecuencia síntomas metabólicos, como alteraciones en el peso corporal o niveles energéticos irregulares.
Implicaciones para los tratamientos
La investigadora Brittany Mitchell señaló que estos hallazgos abren la puerta a tratamientos más personalizados para la depresión en mujeres, lo que podría transformar las estrategias clínicas actuales.
“La información nos da una imagen más clara de lo que causa la depresión y abre la puerta a terapias mejor adaptadas a cada paciente”, indicó Thomas.
Un problema de salud global
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, una de las principales causas de discapacidad y una condición que afecta de forma diferenciada a hombres y mujeres.
Este estudio, revisado por pares, representa un avance clave en la comprensión de los factores genéticos detrás de la depresión y marca un paso hacia la medicina de precisión en salud mental.