Washington.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que las lanchas rápidas destruidas en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, transportaban cantidades masivas de drogas con potencial letal para decenas de miles de personas.
“Cada una de ellas era como un vagón de metro cargado de drogas y contenía suficiente para matar a 25,000 estadounidenses”, afirmó el mandatario durante una reunión de gabinete.
Operativos militares en el Caribe
Desde el pasado 2 de septiembre, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones vinculadas al narcotráfico, con un saldo de 21 personas muertas en estas operaciones.
Como parte de la campaña, Washington desplegó más de 4,500 soldados, ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido nuclear, en un esfuerzo por frenar el tráfico de drogas supuestamente originado en Venezuela.
Trump destacó que las acciones habrían reducido de manera drástica la entrada de drogas por vía marítima:
“Las drogas ya no están entrando por agua. De hecho, ya ni siquiera podemos encontrar barcos en el agua”, declaró.
Rechazo de Caracas
El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente las acusaciones, calificando el despliegue militar estadounidense como una “amenaza militar”. En respuesta, Caracas anunció ejercicios militares y la movilización de reservistas y milicias.
Debate en Washington
El despliegue de fuerzas estadounidenses también generó debate en el Congreso. Legisladores demócratas presentaron una propuesta para bloquear las operaciones militares, argumentando que se realizaron sin la debida autorización del Senado. Sin embargo, la moción fue rechazada gracias al respaldo mayoritario del bloque republicano.
Con estas declaraciones, Trump refuerza su discurso de mano dura contra el narcotráfico en el Caribe, mientras crece la tensión diplomática y militar con Venezuela y persiste la controversia en el escenario político interno de Estados Unidos.