El país fue destacado por sus políticas de seguridad hídrica, gobernanza y planificación sostenible de los recursos hídricos
Santiago de Chile, 13 de octubre de 2025.– La República Dominicana fue reconocida por su compromiso y avances en materia de gestión hídrica durante la XXVI Reunión de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), celebrada en Santiago de Chile, con la participación de delegaciones de más de 20 países de la región.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, representó al país en este importante foro, organizado por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas de Chile, con el apoyo del Programa Hidrológico Intergubernamental de la Unesco para América Latina y el Caribe (PHI-LAC) y la cooperación española.
“Este reconocimiento refleja el liderazgo del Gobierno del presidente Luis Abinader en la planificación, la gestión sostenible y la gobernanza del agua, pilares esenciales para garantizar la seguridad hídrica nacional”, destacó Caba Romano.
Reconocimiento a políticas innovadoras del sector hídrico dominicano
Los países miembros de la CODIA valoraron positivamente las acciones estructurales implementadas por la República Dominicana desde 2020, entre ellas la creación del Gabinete del Sector Agua, la firma del Pacto Dominicano por el Agua 2021–2036 y la presentación del Plan Hidrológico Nacional 2025–2045, iniciativas que establecen una hoja de ruta de largo plazo para la preservación, gobernanza y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.
“La República Dominicana ha pasado de la planificación sectorial a una visión integral del agua como eje del desarrollo sostenible, articulando esfuerzos públicos, privados y comunitarios”, subrayó el funcionario.
Temas clave y cooperación regional
Durante la XXVI reunión, los participantes abordaron temas como fuentes de financiamiento para la gestión integrada de recursos hídricos, digitalización y tecnología para la gobernanza del agua, la agenda medioambiental iberoamericana, y el seminario de alto nivel “Montañas y Glaciares: protección de cabeceras de cuencas para fortalecer la seguridad hídrica en Iberoamérica”.
El encuentro reunió a representantes de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, consolidando la cooperación regional en torno al manejo sostenible del agua.
La CODIA se realizó en el marco de la Semana Regional del Agua de América Latina y el Caribe, desarrollada del 6 al 10 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el objetivo de promover el intercambio de tecnologías, conocimientos y buenas prácticas en la gestión del recurso.
Reuniones técnicas y cooperación internacional
Durante su participación, Caba Romano sostuvo reuniones bilaterales y técnicas orientadas a fortalecer los compromisos regionales en gobernanza, inversión y cooperación hídrica, con miras a la COP30 (Brasil, 2026) y a la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2026.
Asimismo, encabezó una visita técnica de campo para conocer soluciones de medición y automatización de canales de riego, con el propósito de replicar en la República Dominicana modelos de monitoreo, distribución y control inteligente del recurso hídrico. En la actividad participó también el director de Planificación y Desarrollo Institucional del INDRHI, Juan Saldaña.
Compromiso con la modernización hídrica
El INDRHI reafirmó que su participación en estas jornadas forma parte del compromiso del país con la cooperación internacional y la modernización del sector del agua, con el fin de garantizar la disponibilidad y calidad del recurso para el consumo humano, el riego agrícola y la generación hidroeléctrica.
“La seguridad hídrica es la base del desarrollo sostenible. Este reconocimiento internacional nos impulsa a seguir fortaleciendo la gestión del agua como patrimonio vital de la nación”, concluyó Caba Romano.