La iniciativa promueve la autonomía femenina y la prevención de embarazos y uniones tempranas en adolescentes
Santo Domingo.– La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS) celebró la graduación nacional de 1,187 niñas y adolescentes del proyecto “Club de Chicas”, una iniciativa orientada a la reducción de uniones tempranas y embarazos en adolescentes, desarrollada en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
Las participantes, con edades entre 12 y 17 años, provienen de los clubes de San Cristóbal (209), Distrito Nacional (211), y los municipios Santo Domingo Este (370), Santo Domingo Oeste (140), Los Alcarrizos (141) y Santo Domingo Norte (116), así como de diversas comunidades de la provincia Santo Domingo.
Un proyecto integral para la niñez y la adolescencia
La estrategia, implementada por la unidad de Niñez y Adolescencia de la DDSS, involucra de manera directa a madres, padres, tutores y líderes comunitarios, acompañados por un equipo de psicólogos, facilitadores y personal de apoyo.
Durante seis meses de formación, las jóvenes recibieron capacitación en igualdad de género, prevención de la violencia, comunicación asertiva, planificación de vida, derechos humanos, liderazgo y toma de decisiones informadas, con el propósito de fortalecer su autonomía y autoestima.
“La autonomía es poder decidir libremente”
Al pronunciar el discurso central del acto, realizado en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, la directora de Desarrollo Social, Gloria Reyes, destacó el impacto transformador del proyecto, enfatizando que la autonomía femenina constituye la base del desarrollo personal y de la libertad responsable.
“Quiero que conserven esta idea como si fuera la clave de su celular o de su TikTok: la autonomía es poder decidir libremente. Para tomar buenas decisiones, deben estar informadas, conocer sus derechos y saber cuándo es el mejor momento para cada etapa de sus vidas”, expresó Reyes.
La funcionaria subrayó que los Club de Chicas buscan ofrecer herramientas que permitan a las jóvenes convertirse en mujeres profesionales, fuertes y seguras de sí mismas, capaces de proyectar su futuro con determinación.
“Esta no es solo una graduación, es una fiesta de logros; una celebración de lo que ustedes han construido con esfuerzo y compromiso”, añadió.
Apoyo internacional y articulación institucional
La representante de Unicef en el país, Anyoli Sanabria, resaltó que el mayor éxito del programa radica en la participación activa de las familias:
“Hoy, ustedes tienen una nueva visión del mundo que las rodea. Desde Unicef seguiremos apoyando todas las iniciativas que contribuyan a reducir los indicadores negativos que afectan a la niñez y la adolescencia”.
De igual manera, la directora de KOICA, Sook Jin Byun, manifestó su satisfacción por los resultados alcanzados, afirmando que el respaldo a proyectos como “Club de Chicas” refleja el compromiso de Corea con el bienestar de las comunidades más vulnerables.
“La Dirección de Desarrollo Social Supérate siempre tendrá nuestro apoyo. Con voluntad y educación se pueden transformar vidas”, sostuvo.
El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, también destacó la relevancia de esta acción interinstitucional, señalando que “estas jóvenes representan la garantía de una juventud dominicana formada en valores y principios sólidos”.
Impacto y reducción de embarazos adolescentes
La presidenta del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (Conani), Ligia Pérez, reconoció que iniciativas como esta han contribuido de forma directa a la disminución de los embarazos adolescentes en el país.
“En 2023 se registró una reducción del 9.5 %, y en 2024 un 26.6 %, cifras que reflejan los efectos de programas educativos como este, que enseñan a las niñas el valor de su futuro y los riesgos de las uniones tempranas”, subrayó Pérez.
Reconocimientos y participación comunitaria
Durante la ceremonia también se entregaron certificados de participación a madres, padres y líderes comunitarios, así como reconocimientos especiales a coordinadores municipales y mentoras que acompañaron el desarrollo del proyecto en cada territorio.
El Club de Chicas constituye el componente central del proyecto “Cambiando las normas sociales para la prevención de la violencia y las uniones tempranas”, ejecutado por la DDSS en coordinación con Unicef y KOICA, como parte de la política nacional de fortalecimiento de la infancia y la adolescencia.
Panel de historias de éxito
La actividad incluyó un panel motivacional de egresadas y mujeres líderes, moderado por la diputada Melina Sánchez, presidenta de la Comisión de Juventud y exsubdirectora de la DDSS.
Entre las panelistas participaron:
-
Wislani Abreu Martínez, azafata y egresada de los Club de Chicas, quien representó a República Dominicana en el programa de inmersión “Ella es Astronauta” de la NASA, a través de la fundación She Is.
-
Sumairy Gutiérrez, estudiante de Derecho, egresada 2024 y actual supervisora de campo de la DDSS.
-
Melissa Lebrón Herrera, doctora en medicina, bioeticista y feminista, coordinadora nacional de Prevención de Uniones Tempranas y Embarazo Adolescente de la DDSS.
-
Yasmeen Guzmán Chomali, psicóloga clínica, encargada de la división de Niñez y Adolescencia de la DDSS.
Un paso más hacia la equidad
Con esta nueva promoción de 1,187 jóvenes, Supérate, Unicef y KOICA reafirman su compromiso con la igualdad de género, el empoderamiento femenino y la transformación social desde la educación y la formación integral.
El programa “Club de Chicas” continúa expandiéndose en todo el territorio nacional como modelo de intervención comunitaria que promueve oportunidades, liderazgo y bienestar para las niñas y adolescentes dominicanas.