Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»INTERNACIONALES»FMI insta a orientar el gasto público hacia áreas que impulsen el crecimiento y mejoren la eficiencia fiscal
INTERNACIONALES

FMI insta a orientar el gasto público hacia áreas que impulsen el crecimiento y mejoren la eficiencia fiscal

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33October 15, 2025No Comments4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El organismo advierte que la deuda global seguirá aumentando y llama a los países a optimizar el uso de sus presupuestos sin incrementar el endeudamiento

Washington, D.C.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este miércoles a los gobiernos del mundo a redirigir su gasto público hacia áreas que potencien el crecimiento económico y la equidad social, sin recurrir a mayores niveles de deuda, al advertir que la eficiencia presupuestaria sigue siendo un reto estructural en la mayoría de los países.

Las recomendaciones están contenidas en el Monitor Fiscal de octubre de 2025, presentado por el organismo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington. El informe advierte que el crecimiento global continúa débil, mientras que la deuda pública promedio mundial se sitúa en 110.2 % del Producto Interno Bruto (PIB) este año y alcanzará 111.18 % en 2026, con una tendencia ascendente hasta al menos 2030.


Deuda en aumento y déficits persistentes

El FMI detalló que el déficit fiscal global será de 4.6 % del PIB en 2025 y aumentará a 4.9 % en 2026, reflejando presiones crecientes sobre las finanzas públicas.

En el caso de las principales economías avanzadas, las proyecciones son aún más elevadas: el G7 cerrará este año con un déficit del 5.6 % del PIB, que aumentará a 6 % en 2026. En tanto, en la zona euro, el déficit se estima en 3.2 % en 2025 y 3.4 % en 2026.

“El gasto público puede y debe ser un motor del crecimiento sostenible, pero eso requiere eficiencia y priorización, no más deuda”, señala el documento.

El organismo subraya que casi todos los países tienen potencial para mejorar la eficiencia del gasto público, mediante una reorientación hacia áreas que incrementen la capacidad productiva y la competitividad de sus economías.


Infraestructura y educación, claves para el crecimiento

El informe identifica la inversión en infraestructura y la educación como los sectores con mayor impacto multiplicador sobre el crecimiento económico.

Según los cálculos del Fondo, aumentar la inversión en infraestructura en 1 % del PIB puede generar incrementos de hasta 1.5 % en el PIB de las economías avanzadas y 3.5 % en los mercados emergentes a largo plazo.

De igual forma, la inversión en educación puede elevar el PIB hasta 3 % en países desarrollados y 6 % en economías en desarrollo, además de contribuir significativamente a reducir la desigualdad de ingresos.

“No se trata de elegir entre un gasto que promueva el crecimiento o uno que fomente la equidad. La evidencia indica que la inversión pública y la educación pueden lograr ambos objetivos simultáneamente”, destaca el Monitor Fiscal.


Presiones sobre las finanzas públicas

El FMI advierte que los aumentos en el gasto en defensa por parte de las economías avanzadas están generando nuevas tensiones presupuestarias, a lo que se suman factores estructurales como el envejecimiento poblacional y las tasas de interés más altas.

“Las categorías más rígidas del gasto público en economías avanzadas son salud, educación y protección social; en los mercados emergentes lo son la inversión pública, la defensa y el orden público”, señala el informe.

El organismo recomendó que cualquier incremento en el gasto militar en la Unión Europea y otras regiones venga acompañado de mecanismos de transparencia, licitación pública y control institucional reforzado, a fin de evitar ineficiencias y corrupción.


Reformas institucionales y transparencia presupuestaria

El Monitor Fiscal dedica un apartado al concepto de “brechas de eficiencia”, que mide la diferencia entre los resultados logrados y los que podrían alcanzarse con los mismos recursos.
De acuerdo con el estudio, un 31 % de las economías avanzadas, un 34 % de los mercados emergentes y un 39 % de los países en desarrollo presentan márgenes considerables de mejora en la eficiencia del gasto.

El FMI recomienda a los gobiernos fortalecer sus instituciones fiscales, mejorar los mecanismos de control del gasto y promover una mayor rendición de cuentas pública.

“Para aumentar la eficiencia del gasto, los países deben priorizar las reformas institucionales, combatir la corrupción y publicar de forma íntegra sus presupuestos nacionales”, concluye el organismo.


Optimización del gasto y sostenibilidad fiscal

Finalmente, el Fondo Monetario insta a los países a optimizar los recursos existentes mediante herramientas de evaluación del gasto y análisis de desempeño presupuestario, especialmente en aquellas naciones con capacidad administrativa limitada.

El informe enfatiza que la sostenibilidad fiscal no depende solo del control del déficit, sino también de la calidad y orientación del gasto público, asegurando que cada peso o dólar invertido contribuya de manera directa al crecimiento económico, la productividad y el bienestar ciudadano.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleGobierno niega que contemple eliminar el subsidio al combustible asignado a transportistas
Next Article Jhonkensy Noel: “Tenemos el equipo que necesitamos para ganar”
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Pakistán y Afganistán acuerdan un alto el fuego temporal de 48 horas tras sangrientos enfrentamientos fronterizos

October 15, 2025

Trump autoriza a la CIA acciones encubiertas para derrocar a Nicolás Maduro en Venezuela

October 15, 2025

Nicolás Maduro a la CIA: “¿Hasta cuándo golpes de Estado? América Latina los repudia”

October 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.