La nueva entidad estatal fortalecerá los programas de ayuda alimentaria y garantizará el acceso a una nutrición digna y equitativa para todos los dominicanos.
Santo Domingo.– En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, el Gobierno dominicano reafirmó su compromiso con la erradicación del hambre y la promoción de una alimentación digna y sostenible, mediante la creación de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), una institución que consolida los esfuerzos del Estado en favor del bienestar y la seguridad alimentaria de la población.
El director general de la Dasac, Edgar Augusto Féliz Méndez, destacó que la puesta en marcha de esta nueva entidad constituye un paso firme hacia la construcción de una política integral de asistencia social, basada en la transparencia, la eficiencia y la cercanía con las comunidades.
“Alimentar no es solo servir comida; es cuidar, acompañar y tender la mano a quien más lo necesita. Desde esta dirección serviremos con el corazón, con transparencia y con resultados, para que cada alimento distribuido siga alimentando lo más importante: la esperanza”, expresó Féliz Méndez.
Una visión moderna y humanista del Estado
El funcionario resaltó que la creación de la Dasac responde a las directrices del presidente Luis Abinader, quien ha impulsado una reforma institucional orientada a garantizar el derecho a la alimentación y a fortalecer los programas sociales del Gobierno.
“Como primer director general de la nueva Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, asumo con orgullo y sentido de responsabilidad el compromiso que me ha confiado el presidente Abinader. Esta institución nace para fortalecer la lucha contra el hambre y asegurar que ninguna familia dominicana se quede atrás”, manifestó.
Féliz Méndez explicó que la Dasac unificará y optimizará los programas de distribución de alimentos, asistencia humanitaria y apoyo comunitario, garantizando una cobertura más amplia, eficiente y transparente.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Durante su intervención, el director subrayó que la celebración del Día Mundial de la Alimentación constituye una oportunidad para renovar el compromiso de República Dominicana con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial con el ODS 2: Hambre Cero, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“La buena alimentación es un derecho constitucional y una expresión de respeto a la dignidad humana. Cada ración cocida o cruda que llega a una familia representa el esfuerzo de un Gobierno comprometido con el bienestar de su gente”, indicó.
En ese sentido, recordó que la alimentación es un derecho humano universal, tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y reiteró que el Gobierno continuará desarrollando políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a alimentos de calidad y la reducción de la pobreza.
Día Mundial de la Alimentación: un llamado a la acción global
El Día Mundial de la Alimentación, instituido por la FAO en 1979, conmemora la fundación del organismo el 16 de octubre de 1945, y busca sensibilizar a los países sobre el desafío global del hambre, promoviendo acciones coordinadas para erradicarla.
Cada año, la FAO invita a los gobiernos, instituciones y ciudadanos a reflexionar sobre la importancia de los sistemas alimentarios sostenibles y a fortalecer el compromiso con una nutrición adecuada para todos.
Con la creación de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, la República Dominicana da un paso decisivo hacia un modelo más justo y solidario de gestión social, reafirmando que el derecho a la alimentación digna es una prioridad nacional y una causa de Estado.