El Ranking de Digitalización 2025 revela los principales desafíos para la transformación digital de las entidades financieras, pese a los avances en inteligencia artificial, biometría y soluciones en la nube.
Santo Domingo.– Aunque el sector financiero dominicano ha demostrado un notable avance en innovación tecnológica en los últimos años, continúa enfrentando desafíos estructurales que limitan la velocidad y la profundidad de su transformación digital. Así lo revela el Ranking de Digitalización 2025, presentado por la Superintendencia de Bancos (SB), que identifica el alto costo operativo, el riesgo de ciberseguridad y la captación de talento especializado como los principales retos para la sostenibilidad de la innovación en el sistema financiero nacional.
El informe fue dado a conocer por el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., quien destacó el compromiso de las entidades de intermediación financiera (EIF) con la modernización y la mejora de los servicios digitales.
“El sector bancario dominicano ha integrado tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial (IA)en un 56% de sus entidades, la biometría en un 66.7% y soluciones en la nube, lo que ha optimizado procesos internos y mejorado la experiencia de los usuarios con servicios más ágiles, personalizados y seguros”, explicó Fernández.
Altos costos y brechas de infraestructura tecnológica
El Ranking de Digitalización 2025 detalla que las inversiones necesarias para sostener la innovación —en infraestructura tecnológica, licencias de software, consultorías especializadas y mantenimiento de sistemas— representan una barrera significativa, especialmente para las entidades de menor tamaño.
En la ponderación del estudio (del 1 al 10), el 7.8% de los bancos múltiples (BM) señaló que los altos costos fijos y operativos son un obstáculo para innovar, mientras que las asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP) y los bancos de ahorro y crédito (BAC) enfrentan mayores dificultades, con un 9.2% y 9.1%, respectivamente.
“El costo financiero de innovar sigue siendo elevado. Para muchas entidades, especialmente las más pequeñas, mantener un ritmo sostenido de inversión tecnológica es un desafío que requiere apoyo, planificación y alianzas estratégicas”, señala el documento de la SB.
Ciberseguridad: prioridad y presión regulatoria
Otro de los desafíos destacados en el informe es el incremento del riesgo de ciberseguridad a medida que las instituciones adoptan nuevos canales digitales y tecnologías emergentes.
El 6.9% de los bancos múltiples expresó preocupación por la complejidad en el manejo de datos y los riesgos asociados a la ciberseguridad, cifra que supera el 7% en el caso de las AAyP y los BAC.
El documento advierte que la protección de la información del cliente, la integridad de los sistemas y la respuesta ante incidentes se han convertido en prioridades críticas, pero también en fuentes de presión técnica y regulatoriaque demandan recursos continuos y personal altamente especializado.
Escasez de talento y globalización de la competencia laboral
El estudio subraya que uno de los retos más significativos es la dificultad para atraer y retener talento especializado en áreas como ciberseguridad, ciencia de datos, desarrollo tecnológico e innovación digital.
El 4.5% de las entidades encuestadas reportó tener dificultades con la disponibilidad de profesionales especializadosy con vacíos en la normativa vigente para facilitar la contratación y retención de este tipo de perfiles.
“La competencia con sectores más dinámicos o con empresas internacionales —en un contexto de globalización del talento— hace que este sea un desafío constante para el sistema financiero tradicional”, enfatiza el informe.
Gestión de datos y alfabetización digital
El documento también advierte que, pese al avance en digitalización, muchas entidades financieras aún no han desarrollado plenamente sus capacidades analíticas ni las estructuras necesarias para aprovechar el potencial de los datos en la toma de decisiones y la personalización de servicios.
En paralelo, factores externos como la brecha de alfabetización digital (3.9%), la resistencia al cambio de empleados y clientes (3.1%) y el acceso limitado a internet (2.1%) continúan afectando la adopción de servicios digitales a nivel nacional.
“La digitalización ha abierto una nueva etapa de oportunidades, pero también de desafíos. Las entidades deben seguir avanzando en cultura digital, seguridad y formación del talento para sostener los logros alcanzados”, concluye el Ranking de Digitalización 2025.
Transformación con visión sostenible
El superintendente Alejandro Fernández W. reiteró que la Superintendencia de Bancos continuará acompañando al sector en este proceso de transformación, promoviendo una innovación responsable, segura y centrada en el usuario.
Con la adopción creciente de tecnologías exponenciales, la consolidación de políticas de ciberseguridad y el fortalecimiento del talento local, la República Dominicana se posiciona como uno de los mercados financieros más dinámicos y digitalmente avanzados del Caribe, aunque con el desafío constante de mantener el equilibrio entre innovación, seguridad y sostenibilidad operativa.