Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Impacto del covid en la economía dominicana fue más duro de lo que se creía
ECONOMIA

Impacto del covid en la economía dominicana fue más duro de lo que se creía

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33October 17, 2025Updated:October 17, 2025No Comments5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Banco Central revisa las cuentas nacionales y ajusta la caída del PIB de 2020 a -7.9%, un punto porcentual más de lo estimado inicialmente.

Aunque hoy los fundamentos económicos de la República Dominicana exhiben una notable estabilidad —crecimiento sostenido, inflación controlada, tipo de cambio estable, expansión del turismo y mejora de la calificación de riesgo—, el impacto real del covid-19 sobre la economía fue más severo de lo que se había calculado.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), al actualizar la base de las cuentas nacionales del año 2007 a 2018, determinó que la contracción del PIB en 2020 fue de -7.9%, y no de -6.7% como se informó originalmente. Esta revisión implica que la economía perdió más de US$12,000 millones a consecuencia de la pandemia.


Una caída más profunda que la prevista

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) había calificado 2020 como el peor año desde la crisis bancaria de 2003, con una caída de -6.7%. Sin embargo, los nuevos cálculos del BCRD confirman que el impacto fue aún mayor, reflejando el efecto de las medidas restrictivas implementadas para contener el virus: cierre de fronteras, suspensión de actividades no esenciales, limitaciones al transporte público y toques de queda.

La contracción de -7.9% demuestra que la recuperación económica iniciada en 2021, cuando el PIB creció 14.0%, fue fruto de un esfuerzo fiscal y monetario sin precedentes.


Recuperación costosa, pero efectiva

El costo de esa recuperación ha sido alto. La deuda pública consolidada aumentó US$20,425 millones desde el cierre de 2020, aunque su proporción respecto al PIB se redujo de 69.1% a 57.5%, lo que indica que el crecimiento ha superado el ritmo del endeudamiento.

Asimismo, la deuda del Banco Central descendió desde un pico de US$18,403 millones en 2023 hasta US$16,173 millones en 2025, una reducción absoluta de US$2,230 millones (-13.8%).

A pesar del costo financiero derivado de tasas de interés elevadas, la política económica ha mantenido la estabilidad de precios y del tipo de cambio.


FMI y agencias ratifican confianza en el país

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció la solidez de los fundamentos macroeconómicos dominicanos, proyectando un crecimiento del PIB de 2.4% en 2025, superior al promedio del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), donde Panamá lidera con un 4.0%.

En paralelo, las tres principales agencias calificadoras de riesgo —Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings— han mantenido o mejorado la calificación soberana del país en BB-/B, acercándolo al grado de inversión.

“La diversificación de la economía dominicana permitió una rápida recuperación tras la contracción de 2020”, destacó S&P Global al confirmar la calificación.

De igual modo, la OCDE había elevado en 2017 la categoría de riesgo de República Dominicana de 5 a 4, lo que redujo las primas de financiamiento y reconoció su crecimiento sostenido y su disciplina fiscal.


Sectores y empleo: resiliencia productiva

El dinamismo regresó con fuerza. En 2022 la economía creció 5.2%, mientras que en 2023, pese a la inflación global y la volatilidad de los mercados, registró 2.2%. En 2024 volvió al 5.0%, consolidando su posición como una de las más estables de la región.

El mercado laboral mostró una expansión notable: de 4.68 millones de ocupados en 2021 a 5.12 millones en 2025, lo que representa 441,469 nuevos empleos, un aumento del 9.4%.

  • Comercio: 1,035,591 empleos (+10%)

  • Industria: 529,553 empleos (+13%)

  • Electricidad y agua: 36,951 empleos (-30.4%)


Inflación bajo control y política monetaria flexible

Tras un periodo inflacionario global en 2022 (7.83%), las políticas del Banco Central lograron restablecer la estabilidad de precios.
La inflación se redujo a 4.79% en 2023, y se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0% durante 2024 y 2025.

A septiembre de 2025, la inflación anualizada fue de 3.76%, con una subyacente de 4.32%, en línea con el objetivo del programa monetario.

Estos resultados llevaron al BCRD a reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) a 5.50% anual, buscando dinamizar la inversión y el consumo interno.

“Las tasas de interés comienzan a ceder y el crédito privado crece a ritmo superior al 8.5% interanual, con proyección de alcanzar entre 10% y 12% al cierre del año”, señaló la entidad.


Estabilidad cambiaria y fortaleza externa

El tipo de cambio mantiene su estabilidad tras un leve episodio de volatilidad a finales de agosto. El Banco Central aseguró que no existen fundamentos macroeconómicos que justifiquen desequilibrios, y que el fenómeno respondió a factores estacionales de demanda empresarial.

Las reservas internacionales se mantienen por encima de US$14,000 millones, respaldadas por el flujo constante de remesas, turismo e inversión extranjera directa, pilares del equilibrio externo.


Producción y medidas de estímulo

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) muestra un crecimiento acumulado de 2.3% entre enero y agosto de 2025, con una expansión interanual de 1.5% en agosto.

El BCRD explicó que, ante la desaceleración en construcción y manufactura, se ha liberado liquidez por RD$62,000 millones —de un total de RD$81,000 millones aprobados por la Junta Monetaria— para incentivar el crédito y fortalecer la demanda interna.

Estas medidas, junto a un entorno financiero estable, buscan acelerar el ritmo de crecimiento hacia el cierre del año.


Conclusión

La revisión del Banco Central confirma que la crisis del covid fue más profunda de lo estimado, pero también que la recuperación dominicana ha sido más sólida de lo esperado.

El país combina estabilidad fiscal, control de la inflación, crecimiento del crédito y fortaleza externa, posicionándose como una de las economías más resilientes del Caribe y Centroamérica.

“El mayor desafío no fue caer en 2020, sino levantarse rápido. Y República Dominicana lo logró”, concluye el informe económico.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleSubsidios a los combustibles superan los RD$7,207 millones en 2025
Next Article Los Dodgers vencen a los Cerveceros y quedan a un paso de la Serie Mundial
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Gobierno mantiene precios de combustibles esenciales con subsidio de RD$125.7 millones

October 17, 2025

Presidenta de la Cámara de Comercio de Santo Domingo elogia gestión del presidente Abinader para fortalecer la confianza empresarial y atraer inversión

October 17, 2025

RD avanza en su posicionamiento como hub del Caribe para la aviación privada ejecutiva

October 17, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.