Roma, Italia.– La directora general de la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), Gloria Reyes, destacó el liderazgo de la República Dominicana en la promoción de la agricultura familiar como eje estratégico para combatir el hambre, la pobreza y la desigualdad social, durante su participación en el World Food Forum 2025 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Reyes intervino en el panel internacional “Future of Family Farming: Policy Innovations for Young Farmers”, donde compartió los avances del país en políticas de inclusión productiva, innovación agrícola y sostenibilidad, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El evento contó con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (UNDFF) y se celebró en el marco del 80 aniversario de la FAO.
“La agricultura familiar es parte del compromiso de país”
En su intervención, Reyes afirmó que la agricultura familiar dominicana contribuye significativamente a la seguridad alimentaria, la generación de empleos rurales y la reducción de brechas sociales, destacando el apoyo del Gobierno dominicano.
“La erradicación del hambre y la pobreza rural constituye una prioridad de Estado bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader. La agricultura familiar no solo produce alimentos; produce desarrollo, dignidad y oportunidades”, expresó.
Programas productivos con impacto social
Reyes explicó que desde Supérate se impulsan iniciativas que integran protección social con desarrollo productivo sostenible, entre las que citó:
-
Casas Sombra para cultivos de ciclo corto
-
Proyectos asociativos liderados por mujeres y jóvenes rurales
-
Programas de capacitación agrícola y acceso a mercados
-
Cooperativas agroproductivas comunitarias
Estas iniciativas forman parte de la estrategia nacional “Rumbo al Hambre Cero 2028”, diseñada junto a más de 30 instituciones públicas y organismos internacionales como FAO, PMA, FIDA, BID y Banco Mundial.
Testimonio de impacto desde el campo dominicano
Durante la misión oficial, Gloria Reyes estuvo acompañada de una delegación dominicana integrada por:
-
Ámbar Rijo, agricultora del Proyecto Casa Sombra María Ruiz (La Altagracia)
-
Anthony Franco, encargado de Agricultura Familiar de Supérate
-
Luis Yanuel Cordero, especialista en protección social y juventud
En el panel, la productora Ámbar Rijo compartió su experiencia como mujer rural emprendedora:
“Antes no sabíamos qué hacer con nuestra producción; hoy vendemos directamente al mercado turístico. Con el proyecto producimos ajíes y 42,000 libras de tilapia al año. La agricultura familiar nos permite sostener a nuestras familias sin dejar la tierra”, expresó emocionada.
Juventud rural y relevo generacional
En su mensaje final, Gloria Reyes enfatizó la importancia de fortalecer el relevo generacional en el campo dominicano e incentivar la participación de los jóvenes rurales en la producción agrícola.
“No hay hambre cero sin agricultura familiar, ni agricultura familiar sin jóvenes en el campo. Cuando un joven rural cultiva la tierra, no solo siembra alimentos: siembra futuro”, concluyó.