Países miembros acordaron fortalecer cooperación académica y científica como base del desarrollo sostenible en la región
Cartagena de Indias, Colombia. – La República Dominicana, representada por el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), doctor Franklin García Fermín, participó en la Reunión Ministerial y de Altas Autoridades de Educación Superior de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada del 15 al 17 de octubre en Cartagena de Indias.
La delegación dominicana se sumó a los ministros y representantes de los 33 países miembros de la Celac para debatir sobre los retos y oportunidades de la educación superior en América Latina y el Caribe, con enfoque en cooperación académica, investigación científica, innovación tecnológica y movilidad estudiantil.
Declaración Ministerial: educación superior como derecho y bien público
El encuentro concluyó con la aprobación de una Declaración Ministerial, en la que los Estados reafirmaron que:
-
La educación superior es un derecho humano fundamental y un bien público social.
-
Debe garantizarse con calidad, equidad y pertinencia social.
-
Es clave para la justicia social, la democracia y el desarrollo sostenible.
-
Se impulsará un espacio regional de educación superior que articule capacidades científicas y académicas.
-
Se trabajará para reducir las brechas educativas y fortalecer la integración latinoamericana y caribeña.
Los países se comprometieron a promover políticas educativas regionales, cooperación académica solidaria y vínculos entre universidades, centros de investigación, gobiernos y sector productivo.
Participación de República Dominicana
Al intervenir en la sesión plenaria, el ministro Franklin García Fermín destacó la trascendencia de la reunión ministerial como plataforma de concertación regional para impulsar políticas modernas de educación superior.
“Este encuentro fortalece los lazos entre nuestras naciones y abre nuevas oportunidades para construir políticas comunes que respondan a los desafíos de la era del conocimiento. La educación superior debe ser un instrumento de transformación social y desarrollo sostenible”, afirmó García Fermín.
El funcionario reiteró que la República Dominicana está comprometida con la integración académica regional, la cooperación científica y la internacionalización de la educación superior como pilares del desarrollo.
Compromiso dominicano
La delegación dominicana reafirmó la disposición del país de:
-
Impulsar investigación aplicada e innovación tecnológica.
-
Fortalecer la cooperación entre universidades de la región.
-
Promover oportunidades de movilidad estudiantil y docente.
-
Participar en redes académicas regionales e internacionales.
-
Apoyar programas orientados al desarrollo científico, tecnológico y social.
La Reunión Ministerial de Educación Superior de la Celac se desarrolló como parte de la agenda de integración regional del organismo, promoviendo una visión de educación como herramienta para la equidad, la productividad, la soberanía intelectual y la construcción de sociedades basadas en el conocimiento.