Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»INTERNACIONALES»¿Por qué los argentinos respaldaron a Javier Milei en las legislativas pese al ajuste económico?
INTERNACIONALES

¿Por qué los argentinos respaldaron a Javier Milei en las legislativas pese al ajuste económico?

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33October 27, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

A pesar de la fuerte recesión económica, el duro ajuste fiscal y las tensiones cambiarias que atraviesa Argentina, el presidente Javier Milei logró un respaldo significativo en las elecciones legislativas recientes, en las que su partido La Libertad Avanza (LLA) obtuvo más del 40 % de los votos, superando al peronismo (31,6 %), su principal rival político.

El resultado —inesperado para algunos analistas— reafirmó el apoyo social al proyecto del mandatario ultraliberal y dejó en evidencia el cambio de ciclo político en el país sudamericano.

¿Qué explica este respaldo en medio del ajuste más severo de las últimas décadas? Economistas y politólogos destacan cuatro claves:


1. Caída de la inflación: un pequeño alivio en medio del ajuste

Aunque los recortes de gasto golpearon a la sociedad, la mayoría de los votantes priorizó la baja de la inflación, el problema económico más traumático para los argentinos.

“No subestimaría la estabilidad y el control de la inflación, que para muchos argentinos es algo extremadamente valorado”, señaló la analista Shila Vilker (Trespuntozero).

Tras años de hiperinflación inminente, para muchos ciudadanos la desaceleración de precios generó una esperanza mínima de estabilidad, suficiente para darle continuidad al plan económico de Milei.


2. Rechazo al pasado: voto castigo contra el peronismo

La elección se transformó en un plebiscito entre continuidad o regreso al peronismo, sector al que gran parte del electorado responsabiliza por la crisis económica y la corrupción.

“El rechazo al peronismo pesó más que los errores del gobierno”, explicó el politólogo Carlos Fara.

Otro analista político, Carlos Germano, coincidió:

“Muchísimos sectores apostaron al cambio ante una oposición que planteaba más de lo mismo”.

La oposición peronista fue percibida como sin propuestas y sin autocrítica frente al deterioro económico generado en sus gestiones previas.


3. Miedo a una debacle y voto “anticrisis”

A pesar del desempleo, la caída de salarios reales y el recorte de programas públicos, muchos votantes temieron que un retroceso político desate una nueva crisis financiera.

La corrida cambiaria previa a la elección y los rumores de devaluación generaron incertidumbre en amplios sectores.

“Por lo menos va a traer un poco de tranquilidad”, dijo un votante consultado por AFP, resumiendo el sentimiento de votar a Milei “por estabilidad” más que por entusiasmo.


4. Factores externos: “efecto Trump” y respaldo internacional

La campaña recibió impulso cuando surgieron versiones de un acuerdo de asistencia económica con Estados Unidos, presuntamente ligado al entorno de Donald Trump.

“La aparición en la campaña del auxilio de Estados Unidos ayudó a aquietar el dólar”, explicó Germano.

Aunque polémico, para sectores del electorado esto fue interpretado como un respaldo internacional al gobierno.


Diagnóstico final: Milei gana tiempo político

Para los analistas, el voto a Milei expresa más paciencia que entusiasmo. Los argentinos eligieron continuidad al cambio, aún con alto costo social, bajo la lógica: “es mejor seguir que volver atrás”.

“Triunfó la apuesta a un cambio que está a mitad de camino, con muchos errores, pero frente a lo otro que ya se conoce”, concluyó Germano.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleLeopoldo López acusa a Petro de tener vínculos con red criminal que protege a Maduro
Next Article Déficit comercial supera los US$11,600 millones pese al repunte exportador
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

República Dominicana fortalece su presencia comercial en China durante la CIIE 2025

November 17, 2025

Superintendencia de Seguros de RD fortalece liderazgo en seminario ASSAL–IAIS 2025 sobre supervisión y buenas prácticas

October 30, 2025

RD y la FAO firman acuerdo para crear el Salón “República Dominicana” en la sede mundial de la organización, en Roma

October 30, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.