Las entidades participantes destacaron que el proceso garantiza la soberanía tecnológica del Estado y la confianza ciudadana en la gestión pública.
Santo Domingo.– La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), junto al Consejo de Dirección del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Codintrant) y la Comisión de Veedores, avalaron la transparencia y legalidad del proceso de contratación INTRANT-CCC-LPN-2025-0001, correspondiente a la instalación y operación del nuevo sistema integral de emisión de licencias de conducir del Intrant.
Durante la reunión de veeduría, encabezada por el director general de la DGCP, Carlos Pimentel, y el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, se presentaron los informes técnicos y administrativos que documentan cada fase del proceso, en presencia de representantes del Consejo de Expresidentes del Colegio de Abogados de la República Dominicana, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Liga Municipal Dominicana, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Interior y Policía, entre otras entidades.
El Comité de Compras y Contrataciones del Intrant entregó un informe detallado que permitió verificar la trazabilidad del proceso, reafirmando el compromiso institucional con la transparencia y el control público.
Transparencia reconocida por los veedores
El director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, valoró la colaboración de los veedores y destacó que este proceso constituye un referente de integridad administrativa:
“El Estado debe agradecer el trabajo voluntario y altruista de los veedores. El mayor aporte que han hecho es la legitimidad: haber llegado a un proceso de esta envergadura sin ningún tipo de cuestionamiento jurídico es una señal de madurez institucional”, afirmó Pimentel.
Agregó que el éxito de este proceso responde al compromiso del director del Intrant, Milton Morrison, quien, desde su llegada, impulsó una gestión técnica, transparente y supervisada, en coordinación con la DGCP y el Codintrant.
Por su parte, el presidente del Consejo de Expresidentes del Colegio de Abogados, Miguel de la Rosa, calificó el proceso como “diáfano y transparente”, subrayando que “garantiza que la data permanezca siempre bajo control del Estado”, asegurando así la soberanía tecnológica.
Opiniones de la academia y las instituciones participantes
El decano académico de la UNPHU, José Constanzo, destacó que “cualquiera puede verificar lo realizado, y eso merece reconocimiento”.
En tanto, el vicerrector del Intec, Arturo del Villar, señaló que “ha sido un proceso abierto, transparente y lo que el país tanto necesita”.
Desde la Liga Municipal Dominicana, la subsecretaria general Mayrelin García reconoció que “es la primera vez que se logra dilucidar tanta información y data en un proceso de esta naturaleza”.
El viceministro del MOPC, Fernando More, afirmó que “este proceso marca un hito, porque se ha convocado a todos los actores y se ha cumplido con una agenda de comunicación y acercamiento que genera confianza en el país”.
Asimismo, el viceministro de Interior y Policía, Edwin Féliz, lo describió como “jurídicamente blindado, gracias al trabajo riguroso del equipo legal del Intrant”, mientras que el director del Premat, del Ministerio de Salud Pública, Julio César De León, felicitó a Morrison por su “conducción pulcra y cercana, que ha devuelto credibilidad a la institución”.
Compromiso con la soberanía tecnológica
El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, expresó que este proceso simboliza horas de trabajo, compromiso institucional y resiliencia frente a presiones externas.
“Con este proceso, el Estado recupera su soberanía tecnológica en la emisión de licencias de conducir, y el Intrant demuestra capacidad técnica y firmeza para actuar con transparencia”, afirmó Morrison.
Próximas etapas
Actualmente, el procedimiento se encuentra en la fase de suscripción del contrato con el consorcio adjudicado, que será remitido a la Contraloría General de la República para su registro y habilitación de ejecución.
Los próximos pasos incluyen la firma del contrato, el registro correspondiente y el inicio de la implementación del nuevo sistema.
Con ello, el Intrant reafirma su compromiso con una gestión pública abierta, participativa y responsable, en estricto apego a los principios de legalidad, transparencia, igualdad y eficiencia.

