El encuentro busca fortalecer el debate y las alianzas multisectoriales hacia una Política Nacional de Cuidados en la República Dominicana.
Santo Domingo.– La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), junto con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Unión Europea (UE) y Expertise France, celebró el Primer Diálogo Internacional sobre Políticas de Cuidado y Equidad, con el propósito de promover un espacio de reflexión y articulación en torno a la Política Nacional de Cuidados y su impacto en el desarrollo social y económico del país.
El evento, realizado en el auditorio Manuel del Cabral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), tuvo lugar en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo (29 de octubre), y reunió a autoridades nacionales, expertos internacionales, organismos multilaterales y representantes de la sociedad civil.
Un espacio para fortalecer la política de cuidados
Durante la apertura, la directora de la DDSS, Gloria Reyes, destacó que este primer diálogo marca un paso decisivo en la construcción de una política pública de cuidados que responda a las necesidades de los sectores más vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad, niños y dependientes.
“Este espacio es propicio para que los diferentes sectores noten que el país avanza en la construcción de una Política Nacional de Cuidados, iniciada en 2022 con la creación de la Mesa Intersectorial de Cuidados, integrada por diez instituciones del Estado”, explicó Reyes.
La funcionaria subrayó que dicha mesa ha impulsado el piloto “Comunidades de Cuidados”, con pasantías supervisadas en los centros del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), así como la formación y certificación de cuidadoras y cuidadores, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Experiencia internacional: Francia y América Latina ante el reto del cuidado
El tema central del encuentro, “Protección Social: desafíos y logros en América Latina”, fue expuesto por Marisol Touraine, ex ministra de Salud y Asuntos Sociales de Francia, quien compartió la experiencia europea en la consolidación de sistemas nacionales de cuidado.
Touraine coincidió con Reyes en que las políticas de cuidado no deben entenderse como medidas asistencialistas, sino como estrategias estructurales que facilitan la participación plena en la vida social y económica.
“Nos hemos demorado décadas y aún enfrentamos grandes desafíos, no solo financieros, sino también conceptuales, sobre cuáles son los mejores sistemas de cuidado para las personas”, indicó la ex ministra francesa.
Acompañamiento internacional y compromiso de la Unión Europea
El embajador de la Unión Europea en el país, Raúl Fuentes Milani, reafirmó el respaldo del bloque europeo a la República Dominicana a través del proyecto “Resiliencia”, financiado por la UE e implementado por Expertise France, el cual impulsa políticas públicas inclusivas y sostenibles.
“El cuidado es la base invisible que sostiene nuestras sociedades. Invertir en cuidado es invertir en igualdad, en resiliencia y en futuro”, expresó Fuentes Milani, destacando la cooperación técnica y política como motor de cambio social.
Panel: modelo dominicano de cuidados
Durante la jornada se desarrolló el panel “Modelo dominicano de cuidados: retos y avances”, moderado por Carlos Soto, encargado de proyectos de Salud y Protección Social de la AFD.
En el panel participaron Carolina Alvarado (Ministerio de la Mujer), Demetrio Arena (Conape), Augusto de los Santos(Siuben), Luis Beltré (Infotep) y Alexandre Bagolle (BID), quienes coincidieron en la necesidad de consolidar un sistema de cuidados inclusivo, sostenible y articulado entre las instituciones del Estado.
Las conclusiones estuvieron a cargo de Santa Mateo, asesora de género de la DDSS; Virtudes de la Rosa, directora del Instituto de Género y Familia de la UASD; y Ruth Díaz, presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (Fenamutra).
Avances concretos en el país
En 2025, la República Dominicana celebra la segunda graduación de cuidadores y cuidadoras formados en Azua y Santo Domingo Este, con 91 mujeres y tres hombres egresados.
Además, 100 participantes del piloto “Comunidades de Cuidado” han firmado cartas compromiso para iniciar pasantías remuneradas en Conape, fortaleciendo la profesionalización y dignificación del trabajo del cuidado en el país.
El Primer Diálogo Internacional sobre Políticas de Cuidado y Equidad consolida a la República Dominicana como pionera en la región caribeña en la creación de una política integral de cuidados, alineada con los principios de igualdad, bienestar social y desarrollo sostenible.

