La medida busca reducir tiempos de espera, mejorar la transparencia y fortalecer la seguridad en los procesos migratorios del país.
Santo Domingo.– La Dirección General de Migración (DGM) inició la implementación de pruebas piloto con inteligencia artificial (IA) orientadas a verificar documentos y asistir a los usuarios en la gestión de sus trámites, con el objetivo de agilizar los servicios y reducir la intervención humana en los procesos administrativos.
De acuerdo con una nota de la institución, el uso de la IA forma parte de un plan de modernización tecnológica que busca acortar los tiempos de espera, mejorar la eficiencia institucional y fortalecer la seguridad documental, especialmente en las áreas de Extranjería y Control Migratorio, donde se concentran la mayor cantidad de solicitudes de entradas, salidas, permisos y residencias.
Gestión más ágil, segura y transparente
La DGM explicó que la incorporación de la inteligencia artificial permitirá automatizar la verificación de informaciones suministradas por los solicitantes, garantizando mayor precisión y transparencia en la validación de datos, así como menor margen de error y discrecionalidad.
“El uso de IA permitirá optimizar los procedimientos que requieren comprobación documental, eliminando prácticas burocráticas y reduciendo posibles intentos de corrupción, al tiempo que mejora la calidad del servicio ofrecido a nacionales y extranjeros”, señala la institución.
El organismo enfatizó que esta medida representa un paso decisivo hacia una gestión migratoria moderna, segura y alineada con la visión del presidente Luis Abinader, quien impulsa la transformación digital del Estado como eje estratégico del desarrollo institucional.
Verificación automática y detección de irregularidades
La tecnología en desarrollo permitirá entrenar sistemas automatizados para la verificación de documentos oficiales, como pasaportes, poderes notariales y fotografías, con capacidad para detectar irregularidades o inconsistencias en tiempo real.
La DGM destacó que este avance es esencial para mejorar la seguridad de los procedimientos, especialmente ante situaciones en las que personas en condición migratoria irregular intentan realizar solicitudes en línea tras haber sido detenidas con fines de deportación.
“La IA permitirá a la DGM entrenar sus sistemas para la verificación automática de documentos, mejorando la detección de posibles irregularidades y fortaleciendo el control migratorio”, subraya la nota oficial.
Chat Bot inteligente y asistencia digital
Además, la institución informó que se encuentra en la fase final del desarrollo de un Chat Bot inteligente, que será capaz de responder consultas sobre leyes, decretos, resoluciones y requisitos migratorios de manera automatizada y confiable, utilizando fuentes oficiales.
Una vez completado su entrenamiento, este asistente digital permitirá atender a los usuarios las 24 horas del día, reduciendo la congestión de consultas presenciales y telefónicas, y facilitando el acceso a la información migratoria.
Compromiso con la modernización institucional
Con esta iniciativa, la Dirección General de Migración reafirma su compromiso con la eficiencia administrativa, la transparencia y la transformación digital del sector público, consolidando a la República Dominicana como referente regional en innovación aplicada a la gestión migratoria.
“Nuestro objetivo es ofrecer un servicio más rápido, seguro y confiable, aprovechando el potencial de la inteligencia artificial al servicio del ciudadano”, concluye el comunicado.

