Santo Domingo. – La República Dominicana alcanzó un nuevo hito histórico en el sector turístico al recibir un total de 3,348,716 visitantes durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 4 % en comparación con el mismo período del año 2024 y un notable 16 % de aumento respecto a 2023.
El anuncio fue realizado por el ministro de Turismo, David Collado, quien destacó que este resultado reafirma la fortaleza y resiliencia del turismo dominicano, a pesar de la incertidumbre global que ha afectado el flujo turístico internacional.
“Nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025, superando significativamente los registros de años anteriores. En comparación con 2019, este crecimiento representa un histórico 234 % de incremento”, afirmó el ministro Collado.
Llegadas por vía aérea y factores estacionales
De los visitantes registrados, 2,320,725 arribaron al país por vía aérea entre enero y marzo. Aunque esta cifra refleja una ligera disminución del 0.6 % en comparación con 2024, marca un crecimiento del 12 % respecto a 2023 y del 24 % frente a 2019.
El comportamiento interanual, según explicó el funcionario, se vio influenciado por factores estacionales como:
– El año bisiesto: febrero de 2024 tuvo un día más que febrero de 2025.
– El calendario religioso: la Semana Santa en 2024 se celebró en marzo, mientras que en 2025 ocurre en abril.
Turismo de cruceros en su mejor momento
El turismo de cruceros fue el componente de mayor dinamismo en este primer trimestre del año. Entre enero y marzo de 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un crecimiento del:
– 15 % respecto a 2024
– 27 % comparado con 2023
– 167 % por encima de los niveles de 2019 (antes de la pandemia)
Durante este mismo período, se realizaron 367 operaciones de cruceros en puertos dominicanos.
Actividad aérea y desempeño hotelero
En cuanto al tráfico aéreo, se registraron 18,473 vuelos comerciales, con una ocupación promedio de asientos del 76 %. Esto evidencia una alta demanda de transporte aéreo hacia el destino dominicano.
La industria hotelera también mostró signos de fortaleza, al registrar una ocupación promedio del 81 % en todo el país. Las regiones más destacadas fueron:
– Punta Cana–Bávaro con un 89 % de ocupación
– La Romana, que alcanzó un 85 %
Perspectivas positivas para el 2025
El Ministerio de Turismo reiteró su compromiso de continuar consolidando la posición de la República Dominicana como uno de los destinos turísticos líderes en el Caribe y América Latina, con una estrategia basada en diversificación, conectividad aérea, promoción internacional y la confianza generada en los inversionistas del sector.
“Este desempeño turístico no solo impulsa la economía nacional, sino que también fortalece nuestra marca país y nos posiciona como un modelo de recuperación, crecimiento y estabilidad en el turismo mundial”, concluyó Collado.