Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»INTERNACIONALES»Video: Joven dominicana narra su calvario tras integrar la banda “Los Trinitarios” en España
INTERNACIONALES

Video: Joven dominicana narra su calvario tras integrar la banda “Los Trinitarios” en España

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33April 17, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Madrid. – A los 12 años, Paula (nombre ficticio) buscaba refugio de una infancia marcada por el acoso escolar y un hogar disfuncional. Lo encontró en lo que creía era una “familia”: una banda juvenil latina en Madrid. Lo que siguió fue una historia de violencia, manipulación, abuso y dolor, reflejo del creciente fenómeno de menores reclutados por organizaciones delictivas en Europa.

La joven dominicana llegó a España desde República Dominicana con la esperanza de un nuevo comienzo. Pero la soledad emocional y la falta de apoyo la llevaron a integrarse a la banda “Los Trinitarios”, uno de los grupos más violentos con presencia en el país.

“Ya no era un juego. No se trataba de drogas, alcohol y peleas. Se trataba de algo peor: la muerte”, relató Paula en entrevista con agencia EFE.

 

De la aceptación a la esclavitud emocional

La adolescente asegura que se sintió “especial” y “aceptada” al principio, envuelta en la adrenalina y el falso poder de las calles. Pero pronto, lo que parecía pertenencia se convirtió en un infierno.

Su relación con un miembro de la banda degeneró en un vínculo violento y tóxico, marcado por golpes, celos y amenazas. A los 14 años quedó embarazada, y sin apoyo alguno, recurrió a un aborto casero que, según sus palabras, la “destruyó emocionalmente”.

“Tenía pensamientos suicidas y un comportamiento autodestructivo por todo lo que había hecho, por haber nacido”, confesó con dolor.

 

Reclutamiento a edades cada vez más tempranas

El caso de Paula es solo un ejemplo de una tendencia alarmante. Según José Miguel Romero Parra, experto en bandas juveniles, las organizaciones delictivas reclutan cada vez a niños de entre 12 y 14 años, aprovechándose del hecho de que son inimputables penalmente.

“Los instrumentalizan sabiendo que no tendrán consecuencias legales, sin importar la gravedad del delito”, señala Romero.

Estas bandas, como los Latin Kings, Ñetas, Trinitarios, Dominican Don’t Play (DDP), Baby Trinitarios o Forty Two, replican estructuras del crimen organizado, con jerarquía, control territorial y explotación sistemática de menores, sin importar nacionalidad o procedencia.

 

Más allá del castigo: la reinserción

Frente al crecimiento del fenómeno, expertos y autoridades insisten en la importancia de programas de prevención y reinserción.

El Ayuntamiento de Madrid impulsa proyectos como “La Tribu del 12”, para menores de 9 a 13 años, y “Quiére-T mucho”, dirigido a jóvenes de hasta 22 años. También existen iniciativas como Gastronomía Solidaria, una ONG que capacita a jóvenes en riesgo de exclusión a través de la cocina, fomentando valores como la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo.

Creada en 2017 por el chef Chema de Isidro, la organización ha beneficiado a más de 6.000 jóvenes y ha replicado su modelo en países como El Salvador, Honduras y Senegal.

“La reinserción es fundamental, pero también debemos entender por qué un menor se siente atraído por estas bandas, y ofrecerle alternativas reales”, enfatizó Romero Parra.

 

Una historia con esperanza

Hoy, Paula intenta reconstruir su vida lejos de la violencia que la marcó. Su testimonio pone rostro a una realidad silenciada: la de miles de adolescentes que, ante la soledad, la pobreza o el desarraigo, encuentran en las bandas una falsa salida.

A través del acompañamiento adecuado, la prevención temprana y la inclusión real, es posible abrir una segunda oportunidad. Porque, como Paula demuestra, salir es difícil… pero no imposible.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleEl caso Odebrecht se debilita en Brasil mientras lleva a la condena del expresidente Ollanta Humala en Perú
Next Article Trump reafirma su compromiso con eliminar impuestos sobre propinas, horas extra y Seguro Social
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Cancillerías de República Dominicana y Canadá estrechan lazos durante mesa bilateral en Ottawa

October 14, 2025

Venezuela activa plan de defensa en otros tres estados para seguir “ejerciendo” su soberanía

October 14, 2025

Presidente de Perú promete a gobernadores regionales “medidas efectivas” ante la inseguridad

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.