Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»CIENCIA»La IA también bebe: el filtro de Studio Ghibli revela el alto impacto ambiental de las imágenes generadas por inteligencia artificial
CIENCIA

La IA también bebe: el filtro de Studio Ghibli revela el alto impacto ambiental de las imágenes generadas por inteligencia artificial

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33April 17, 2025No Comments4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Madrid, 10 abril (EFE). – La reciente moda de transformar fotografías al estilo del icónico Studio Ghibli ha conquistado las redes sociales con millones de usuarios compartiendo imágenes cargadas de magia y nostalgia. Sin embargo, detrás de esta tendencia viral, se oculta una realidad poco conocida: el elevado consumo de agua que implica cada interacción con herramientas de inteligencia artificial (IA).

Lejos de ser inofensiva, la popularización de estos filtros y generadores de imágenes revela una huella ambiental significativa, que pone en cuestión la sostenibilidad de las tecnologías que están transformando nuestro día a día.

 

Medio litro de agua por imagen

Según expertos, generar una imagen con IA puede consumir en promedio hasta 500 mililitros de agua, debido a los sistemas de refrigeración que enfrían los servidores en los centros de datos donde operan estos modelos. Herramientas como DALL·E, Midjourney o incluso ChatGPT requieren enormes cantidades de procesamiento, lo que genera un calor que debe disiparse constantemente mediante torres de enfriamiento que consumen agua y electricidad.

“La gente no es consciente del agua que se consume por generar una imagen con IA”, explica Álvaro Peña, especialista en inteligencia artificial, quien advierte que el impacto hídrico está subestimado, pues no se contabiliza el agua usada en la fabricación de chips ni en la generación de energía.

 

Consumo hídrico de la IA: cifras que preocupan

Estudios recientes de la OCDE estiman que, para 2027, la IA podría consumir entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de agua anualmente, una cifra superior al consumo de países como Dinamarca y equivalente a la mitad del consumo anual del Reino Unido.

Grandes compañías tecnológicas también han informado aumentos significativos en su uso de agua:

– Microsoft: +34 % en 2022
– Google: entre 6 y 7 millones de m³ de agua en ese mismo año
– Meta: alrededor de 2 millones de m³

Este crecimiento está directamente relacionado con el entrenamiento y funcionamiento de modelos de IA de gran escala.

“En los centros de datos, el consumo de agua es altísimo. Se utiliza en refrigeración, producción de electricidad y fabricación de microchips”, advierte María Prado, portavoz de energía y clima de Greenpeace España.

 

Diferencias entre modelos: imágenes vs. texto

Aunque todas las IA requieren recursos, no todas consumen igual. ChatGPT, centrado en generación de texto, consume menos recursos que modelos dedicados a la creación de imágenes como Midjourney o DALL·E, cuyos procesos computacionales son más intensivos y manejan grandes volúmenes de datos gráficos.

Esto significa que una imagen generada con IA puede tener una huella hídrica considerablemente mayor que una conversación de texto.

 

Falta de transparencia y regulación

A pesar del impacto, los expertos denuncian la escasa transparencia de las grandes tecnológicas. Según Prado y Peña, muchas empresas ocultan o subestiman datos reales de consumo, y no existe regulación suficiente que exija la publicación completa del impacto ambiental.

“La huella real está invisibilizada. Se necesita liderazgo político para imponer normas y transparencia hídrica, energética y ambiental”, reclama Prado.

 

¿Un futuro más sostenible?

Frente a este panorama, algunas empresas han comenzado a actuar. Microsoft ha anunciado que pretende ser “positiva en agua” para 2030, es decir, devolver más agua de la que consume mediante programas de eficiencia y restauración.

No obstante, los especialistas coinciden en que la sostenibilidad real dependerá de la presión pública y regulatoria, así como de una mayor conciencia del usuario.

“La responsabilidad es compartida, pero sin crisis visible o presión externa, no habrá cambios profundos”, concluye Peña.

 

Un consumo invisible, pero real

El auge de la inteligencia artificial plantea beneficios innegables, pero también exige una reflexión crítica sobre su impacto ambiental. Las imágenes estilo Studio Ghibli pueden ser encantadoras, pero también representan una alerta: la IA, como toda tecnología, tiene un precio ambiental que no podemos ignorar.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleReal Madrid eliminado de la Champions League y Mbappé se lesiona en noche amarga
Next Article Altice lanza en República Dominicana la serie HONOR Magic7 con tres nuevos modelos impulsados por inteligencia artificial
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Samsung anuncia alianza con Pokémon GO para fanáticos del juego y usuarios del Galaxy S25 FE

October 13, 2025

Filtración de datos en Discord: atacan a proveedor externo y exponen información sensible de usuarios

October 13, 2025

Peligroso virus en WhatsApp pone en alerta a Latinoamérica: el malware “SORVEPOTEL” se propaga desde Brasil

October 13, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.