Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»NACIONALES»¿Por qué llueve el Viernes Santo?
NACIONALES

¿Por qué llueve el Viernes Santo?

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33April 18, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Entre creencias populares, simbolismo religioso y explicaciones científicas

El Viernes Santo es una de las fechas más solemnes del calendario cristiano. Se conmemora la pasión, crucifixión y muerte de Jesucristo en el monte Calvario, un acto central dentro del Triduo Pascual que invita al recogimiento, la reflexión y la fe. Sin embargo, cada año resurge una pregunta que mezcla tradición, misterio y naturaleza: ¿por qué llueve en Viernes Santo?

Una jornada de recogimiento y penitencia

En esta fecha, los fieles de la Iglesia Católica practican el ayuno y la abstinencia de carne como forma de penitencia. También es conmemorada por otras denominaciones cristianas como ortodoxos, luteranos, anglicanos y metodistas. Se trata de un día cargado de simbolismo espiritual, donde el silencio y la devoción se hacen presentes.

 

¿Y la lluvia? Las creencias populares

A lo largo de generaciones, diversas culturas cristianas han asociado la lluvia del Viernes Santo con manifestaciones divinas. Existen dos interpretaciones populares muy extendidas:

  • La lluvia es bendita:
    Muchos creen que si llueve un Viernes Santo, esa agua es sagrada. Algunas personas la recogen y la conservan para usarla como protección en el hogar o como remedio para curar enfermedades, una tradición que se mantiene viva en comunidades rurales y devotas.
  • La lluvia como llanto del cielo o castigo divino:
    Otra visión afirma que la lluvia representa el dolor del cielo por la muerte de Cristo, o incluso un castigo simbólico por los pecados de la humanidad. Esta creencia, aunque arraigada en sectores conservadores, contrasta con la doctrina cristiana del amor y la redención que promueve el Nuevo Testamento, donde Dios perdona en lugar de castigar.

 

La ciencia tiene su explicación

Desde el punto de vista meteorológico, no hay una relación directa entre la fecha religiosa y la lluvia. Sin embargo, el Viernes Santo cae entre marzo y abril, en plena transición climática en el hemisferio norte, lo que coincide con el inicio de la primavera, época propensa a lluvias moderadas y cambios atmosféricos.

Además, algunos relacionan las lluvias con la influencia de la Luna llena, que puede coincidir con Semana Santa. Se dice que eventos lunares como la “Luna rosa” ejercen mayor fuerza gravitacional sobre la Tierra, lo que podría contribuir a ciertas perturbaciones atmosféricas favorables para las precipitaciones.

 

Naturaleza, tradición y fe

La lluvia durante el Viernes Santo puede tener múltiples interpretaciones: para algunos es solo un fenómeno natural, para otros, una señal cargada de espiritualidad. Lo cierto es que esta creencia, más allá de su base científica o simbólica, forma parte del acervo cultural y religioso que rodea la Semana Santa.

Ya sea por fe, tradición o ciencia, la lluvia en esta fecha sigue tocando el corazón de los creyentes, recordando el sacrificio de Cristo y renovando la esperanza de redención.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous Article🟠 Defensa Civil exhorta a la prudencia para garantizar una “Semana Santa Segura 2025”
Next Article CAASD continúa avanzando en la construcción de aceras y contenes para la transformación total de Guajimía
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Mescyt lanza manual para evaluar y acreditar escuelas de medicina bajo estándares internacionales

October 14, 2025

Festival Internacional de Teatro ofrecerá 75 funciones en todo el país

October 14, 2025

Migración fijaría zonas y sectores laborales en los permisos de residencia de extranjeros

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.