22 de abril de 2025 | Santo Domingo, RD
El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) anunció que el país está listo para dar inicio a la aplicación de la Prueba Internacional PISA 2025, una evaluación de alcance global que medirá las competencias de estudiantes dominicanos de 15 años en matemáticas, lectura, ciencias, aprendizaje digital y, por primera vez, en inglés.
La prueba se llevará a cabo del martes 22 de abril al viernes 30 de mayo, abarcando una muestra representativa de aproximadamente 9,690 estudiantes de nivel secundario, pertenecientes a 257 centros educativos públicos y privados de todo el país.
Evaluación integral con estándares internacionales
El director ejecutivo del IDEICE, doctor Jesús Andújar Avilés, informó que la logística nacional está completamente preparada para la ejecución de esta evaluación, que es coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Esta es una evaluación fundamental para observar los avances en el sistema educativo dominicano y compararnos con estándares internacionales”, destacó Andújar.
Para garantizar el correcto desarrollo del proceso, en cada centro educativo se habilitaron dos aulas: una para evaluar competencias en lectura, matemáticas, ciencias y habilidades digitales, y otra exclusivamente para la prueba en inglés. Todos los planteles seleccionados fueron dotados con inversores eléctricos para asegurar continuidad operativa durante la aplicación.
Aplicación digital y con personal especializado
La prueba PISA 2025 será completamente computarizada y aplicada por personal externo capacitado, siguiendo los protocolos internacionales establecidos. Además, recopilará información clave de estudiantes, padres, docentes y directores, lo que permitirá generar un análisis contextual profundo sobre el entorno socioeconómico y académico de los evaluados.
El gerente nacional del programa PISA en IDEICE, Omar Pérez Veloz, indicó que este estudio se aplica cada tres años en más de 80 países y constituye una herramienta esencial para tomar decisiones educativas informadas y basadas en evidencia.
Apoyo institucional
El proceso cuenta con el respaldo total del Ministerio de Educación (MINERD), encabezado por el ministro Luis Miguel De Camps, quien ha dispuesto todos los recursos necesarios para garantizar el éxito de la evaluación.
Asimismo, han jugado un rol clave el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos, dirigido por Ancell Scheker, y las direcciones generales de Evaluación de la Calidad de los Aprendizajes (Yanile Valenzuela), Tecnologías de la Información y Comunicación (David Hernández), y Educación Secundaria (Susana Michel).
Invitación al compromiso educativo
El doctor Andújar Avilés cerró su intervención haciendo un llamado a toda la comunidad educativa dominicana:
“Invitamos a padres, docentes, directores y estudiantes a asumir con compromiso este proceso. La prueba PISA no solo mide conocimientos, también nos ayuda a construir el camino hacia una educación de mayor calidad y equidad para todos”.