Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»¿Cómo afrontar el duelo social tras la tragedia del Jet Set? Psicólogos recomiendan reconocer las emociones y acompañar el proceso
SALUD

¿Cómo afrontar el duelo social tras la tragedia del Jet Set? Psicólogos recomiendan reconocer las emociones y acompañar el proceso

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33April 23, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo. – La tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, que dejó 226 fallecidos y más de un centenar de heridos, ha dejado una huella profunda no solo en las familias afectadas directamente, sino también en el tejido emocional de toda la sociedad dominicana. El dolor colectivo generado por la pérdida de tantas vidas ha dado paso a un duelo social sin precedentes, que requiere atención, contención emocional y acompañamiento profesional.

El psicólogo Amaury Ramírez, expresidente del Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), explicó que lo primero que debe hacerse ante este tipo de eventos es reconocer cómo la tragedia impacta en el día a día de cada persona, permitiendo que las emociones se manifiesten de forma consciente.

“Lo más importante es comenzar con una autorreflexión sobre nuestras emociones. Desde ahí, dialogar con otros, buscar ayuda profesional si es necesario y no minimizar lo que se siente”, señaló Ramírez al ser entrevistado por Listín Diario.

Herramientas para sobrellevar el duelo social

Entre las recomendaciones ofrecidas por el especialista, se destacan:

  • Cultivar la esperanza: No quedarse anclado en la tragedia, sino mirar hacia el futuro con compasión y resiliencia.

  • Retomar la rutina: Aunque la vida no vuelva a ser igual, reincorporarse a las actividades cotidianas ayuda a generar una sensación de estabilidad emocional.

  • Evitar frases que repriman la emoción: Expresiones como “sé fuerte” o “no llores” pueden bloquear el proceso natural del duelo. Se debe permitir a las personas hablar y sentir libremente.

Acompañamiento a los sobrevivientes

En el caso de los sobrevivientes del siniestro, Ramírez aconseja que sean acompañados por sus familiares en su proceso de reintegración, promoviendo hábitos saludables como:

  • Una alimentación equilibrada

  • Rutinas de sueño adecuadas

  • Salidas al aire libre

  • Conversaciones sobre planes futuros

También resalta la importancia de sacar a los sobrevivientes del entorno inmediato del trauma, y procurar espacios de descanso, recreación y bienestar emocional.

Cómo hablar de la muerte con los niños

Ramírez hizo énfasis en la atención especial que debe brindarse a los niños menores de 10 años que hayan perdido a un ser querido en la tragedia. Recomienda utilizar herramientas como cuentos personalizados para explicar la muerte con claridad, sin eufemismos, y adaptados a la realidad del niño.

“Debe utilizarse la palabra ‘muerte’ y nunca sustituirla por expresiones como ‘se fue de viaje’ o ‘está durmiendo’. El niño debe entender que esa persona no volverá, pero que seguirá siendo parte de su vida a través de los recuerdos y las fotos”, detalló.

El especialista recomienda que la comunicación de esta noticia se realice por una figura cercana o un profesional de la conducta. Posteriormente, se deben hacer preguntas que permitan explorar lo que el niño comprendió, como:

  • ¿Qué sucedió con mamá/papá?

  • ¿Qué pasa cuando alguien muere?

  • ¿Cómo se sienten los hijos cuando su papá o mamá muere?

Ramírez también alertó sobre cambios bruscos en el estado de ánimo o comportamiento de los menores, los cuales pueden requerir intervención psicológica.

“Los niños deben seguir siendo niños. Hay que permitirles jugar, reír y vivir su inocencia. El duelo adulto no debe interferir en su desarrollo”, concluyó.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleOftalmólogo advierte: uso excesivo de celulares duplica los casos de miopía en menores
Next Article Leer en libros físicos mejora el desarrollo cognitivo infantil más que en dispositivos electrónicos, según experta
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

El ostracismo como último recurso ante el cáncer de la corrupción

October 14, 2025

Dejar de fumar, aunque sea tarde, implica menos riesgo de demencia

October 14, 2025

Neuróloga afirma que el dolor de cabeza vinculado al uso excesivo de pantallas es evitable

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.